En este blog os hemos hablado muchas veces de estas dos tecnologías, visión artificial y robótica. Ambas son ampliamente utilizadas en la industria y, actualmente, se encuentran aplicadas en casi todos los sectores: automoción, agro, farma etc. Son tecnologías muy versátiles que se pueden adaptar a un gran número de procesos y que permiten automatizarlos, aportando mejoras en eficiencia y calidad entre otras.

¿Qué son la robótica y la visión artificial?

La robótica tal y como la conocemos engloba distintos campos de aplicación, los cuales son muy variados.

Robótica industrial

  • En primer lugar, la robótica industrial, ampliamente conocida, se utiliza para procesos de ensamble, manufactura de componentes, posicionamiento de piezas a nivel industrial etc.

Robótica colaborativa

  • Por otro lado, la conocida como robótica colaborativa, permite que personas y robots convivan en el mismo espacio de trabajo. Los procesos y tareas que se realizan con robótica colaborativa son de menor envergadura, tareas más precisas y, normalmente, con piezas de menor tamaño.

Robótica de servicio

  • Existen también otro tipo de campos en los que se aplica la robótica y que están más lejos del ambiente industrial, por ejemplo, la robótica de servicio. Estos robots proporcionan servicios a los seres humanos. Realizan tareas como: cirugía, cuidado de personas, servicios de limpieza domestica e industrial, entretenimiento, exploración, desactivación de bombas, minería, rescate, etc. de forma total o parcialmente autónoma.

Robótica espacial

  • También es robótica la robótica espacial. Estos robots exploran de forma autónoma zonas fuera de nuestro planeta. Se utilizan para obtener muestras del terreno y estudiar la composición del suelo y de la atmosfera. Como podéis imaginar, estos robots requieren de una sensórica avanzada que les permita ser conscientes de su entorno.
Como parte de la sensórica que se puede unir con la robótica para aportar información acerca del entorno y dotar al robot de “inteligencia”, podemos incluir los sistemas de visión artificial que recogen imágenes mediante las cuales se obtiene dicha información.

La Visión Artificial es una de las tecnologías que se utilizan cada vez más en las fábricas. Los sistemas de Visión Artificial adquieren información del entorno en forma de imágenes, que pueden ser de muchos tipos, las procesan y las analizan obteniendo datos de interés. Para comprenderlo, se puede pensar en cómo nosotros, comprendemos nuestro entorno gracias a nuestros sentidos. En este caso, los ojos nos ayudan a obtener información del mundo que nos rodea y, los sistemas de visión realizan la misma tarea para digitalizar esa información y que pueda ser tratada por una máquina.

Como veis, ambas tecnologías presentan muchas posibilidades para el ámbito industrial. Por ello, os hablamos de cómo, uniendo ambas, se amplia el campo de posibilidades.

La unión entre visión artificial y robótica en la industria

En las aplicaciones de robótica tradicional, el entorno de trabajo debe ser fijo y las posiciones son fijas, lo que supone adaptar el entorno de trabajo al robot a través de posicionadores etc.

Los robots con sistemas de visión son mucho más flexibles, podéis ver un ejemplo de este tipo de Proyectos aquí, en el que seleccionamos la pieza y la colocamos en la caja gracias al sistema de visión. El sistema de visión, permite, por ejemplo, determinar la posición de cualquier objeto o pieza.

De esta manera, no es necesario que las piezas se encuentren siempre en la misma posición o en un punto fijo, si no que el entorno y las condiciones pueden ser cambiantes. Si además hablamos de visión 3D  podemos incluso, posicionar la pieza en cualquier punto del espacio y el sistema obtendrá sus coordenadas X, Y y Z, podéis ver un ejemplo de Proyecto de robot + cámara de visión 3D aquí.

También la visión artificial ayuda en la navegación autónoma, aportando nueva a información a los ya conocidos sensores que se utilizan en este campo (ultrasonidos, RFID, etc.)

Unir robótica con visión artificial permite utilizar estas tecnologías en nuevas aplicaciones. Además, permite la instalación de robots en nuevos procesos industriales que hasta ahora era impensable realizar de forma automática.

 

¿Qué ventajas se obtienen en aplicaciones con robótica y visión artificial?

Cuando la robótica se une con la visión artificial, permite optimizar su propio funcionamiento, reduciendo errores, optimizando movimientos y mejorando, en definitiva, la calidad del proceso y del resultado final.

Básicamente, los robots son capaces de realizar tareas que los humanos no pueden o que entrañan un riesgo elevado. Por ejemplo, imagina un robot que pueda adentrarse en una estructura a punto de derrumbarse, en un edificio en llamadas o en un entorno altamente contaminado.

 

Algunas aplicaciones interesantes de la combinación de robots y visión artificial

Existen un sinfín de aplicaciones en las que el combo robot-cámara funciona a la perfección. Algunas de las más comunes son:

Pick and place

  • El sistema de visión ayuda al robot a realizar las tareas de movimiento, recogida y colocación de piezas en entorno cambiante. Para ello se utilizan tanto sistemas de visión 2D como 3D.

Control de calidad

  • Mediante la visión artificial se determina que piezas deben seguir dentro del proceso y que piezas deben ser extraídas del mismo debido a que contienen algún defecto. El robot se encarga de extraer dichas piezas cuando no cumplen los estándares de calidad.

Montaje

  • Precisión y repetibilidad en procesos de montaje complejos, aportando fiabilidad a los mismos, sin necesidad de supervisión humana.

Paletizado y encajado

  • El paletizado y empaquetado de piezas o producto terminado, también mejora uniendo la robótica con un sistema de visión artificial, permitiendo optimizar el espacio, modificando posiciones y orientaciones.
Además de estas aplicaciones industriales, el combo cámara+robot se utiliza también en ámbitos como la medicina, utilizando estas tecnologías en sistemas quirúrgicos. ¿Te imaginas ser operado por un robot? Actualmente se realizan operaciones con este tipo de sistemas, aunque todavía con supervisión humana. No cabe duda de que, al ritmo al que avanza la tecnología, dentro de unos años esto será más común de lo que pensamos.

En ATRIA tenemos en marcha varios proyectos relacionados con estas dos áreas y combinamos tanto estas, como otras tecnologías para dar solución a todo tipo de problemas de distintos sectores industriales. ¿Quieres aplicar la la visión artificial combinada con robótica en alguno de tus Proyectos? ¡Contacta con nosotros! 

¿Necesitas ayuda?

¡Ponte en contacto con nosotros! 
Contacto
close-link