En ATRIA contamos con una gran cantidad de equipos para evaluar las propiedades de materiales y productos finales. Evaluando dichas propiedades, es posible conocer los límites y capacidades de los productos. Si quieres poner a prueba tu producto, no lo dudes y… ¡descubre lo que hacemos en nuestro Laboratorio I+D! A continuación, te presentamos algunas de las técnicas y equipos más interesantes que podrás encontrar en ATRIA Innovation.

Color y brillo

El color y el brillo son los dos primeros parámetros que apreciamos con nuestra vista. Sin embargo, nuestros ojos no son objetivos y son incapaces de darnos un valor exacto de la cantidad de color o brillo de un material. Para solucionar este problema, se utiliza un aparato llamado espectofotómetro (más conocido por colorímetro) que nos da las coordenadas de color, o bien es posible medir el brillo con un brillómetro. Con ellos conseguiremos obtener una medida más precisa y objetiva del color y brillo, aportándonos mayor seguridad y confianza a la hora de trabajar. ¡Se acabaron las discusiones sobre qué color es!

Mojabilidad y ángulo de contacto

El comportamiento del agua, o cualquier otro líquido, en contacto con un material es un parámetro cada vez más importante para determinar la calidad del mismo. Dependiendo de la aplicación final de este material, será interesante que tenga mayor o menor afinidad con el líquido en cuestión. Por este motivo, en la actualidad son cada vez más comunes los materiales superhidrófobos, que repelen el agua, o los superhidrófilos, que la atraen. Esta propiedad se determina a partir de la medida del ángulo de contacto que forma el líquido con la superficie del material sólido. Es una medida tan importante y nos llegan tantas solicitudes que hicimos un post especial para explicarlo. ¡No os lo perdáis!

Propiedades mecánicas

¿Cuál es la resistencia mecánica de tu material? Con nuestra máquina universal de ensayos, somos capaces de medir la resistencia a la flexión o a la tracción. ¡Ponlo a prueba y te desvelaremos sus límites!

Tracción

Los ensayos de tracción son los ensayos más fundamentales que suelen realizar en un material. En este tipo de ensayos se somete al material a fuerzas de tracción, se aplica una fuerza o varias que tratan de estirar el material. El ensayo dura hasta que el material llega a su rotura.

Compresión

El ensayo de compresión consiste en determinar el comportamiento de un material cuando se somete a cargas aplastantes y compresivas. De este ensayo se pueden obtener varias propiedades del material obteniéndose un diagrama de deformación por esfuerzo.

Flexión

Mide el comportamiento de los materiales cuando se someten a una carda. Este tipo de ensayo se realiza en materiales relativamente flexibles como, por ejemplo, polímeros madera y compuestos.

Rugosidad

La rugosidad se puede definir como el conjunto de irregularidades de una superficie. Dependiendo del acabado superficial que se le dé a una superficie, esta tendrá una rugosidad mayor o menor. Por lo general, este parámetro se mide con un rugosímetro, que nos da un valor de la profundidad media de los surcos de una superficie. En nuestro laboratorio, además de este equipo, disponemos de un perfilómetro, que además de la medida, reproduce una imagen de la superficie en las 3 dimensiones.

Resistencia al impacto

Es una de las propiedades más importantes si tu material va a estar expuesto a posibles impactos. Se define como el aguante de un material por un choque con una carga concreta. ¡En ATRIA contamos con cargas calibradas para realizar este tipo de ensayos!

Vibración

El objetivo del ensayo de vibración será evaluar si el material o conjunto de materiales es capaz de soportar todas las posibles vibraciones ocasionadas durante los procesos de paletizado, transporte o reparto.

Propiedades térmicas

El comportamiento térmico de un material es un parámetro de gran importancia para determinar su resistencia. Al hablar de resistencia térmica, lo más habitual es pensar en la capacidad de un material para resistir una temperatura elevada, sin embargo, su capacidad para soportar cambios bruscos de temperatura es un parámetro que también es importante considerar. Por este motivo, disponemos de varios equipos para evaluar ambas situaciones.

 

  • Cámara de choque térmico

    Permite evaluar el comportamiento de un material ante cambios bruscos de temperatura, desde -80 ⁰C hasta 220 ⁰C.

  • Muflas o estufas

    Permiten someter a un material a una temperatura elevada (hasta 1200 °C) durante un tiempo determinado. De esta forma, será posible evaluar el comportamiento del mismo ante dicha temperatura, ciclos de vida y mucho más.

  • TGA

    ¿Quieres conocer los límites térmicos de un material? Este equipo permite conocer la temperatura máxima que es capaz de soportar un material antes de degradarse.

  • DSC

    Mide la cantidad de energía absorbida o liberada por una muestra cuando se calienta o se enfría. El análisis DSC se utiliza para medir el calor latente de fusión, la energía de reacción y la temperatura.

Resistencia a la abrasión

Mediante un equipo de abrasión controlada, podemos evaluar la resistencia al desgaste de una superficie. Además, este equipo permite simular un envejecimiento de superficies acelerado. Mediante un peso calibrado se puede simular la fuerza que se requiera, es decir, la fuerza abrasiva a la que estará sometido el material.

Composición química

¿De qué está compuesto un material?; ¿Son dos materiales iguales?; ¿En qué se diferencian? Estas preguntas tan comunes tienen respuesta gracias a un equipo de rayos infrarrojos que nos permite analizar la composición química de un material con certeza.

Resistencia a los agentes químicos

Una de las principales causas del deterioro de materiales es el contacto con diferentes compuestos químicos como ácidos o agentes de limpieza. Realizamos pruebas específicas con el compuesto que puede dar problemas y medimos su resistencia. En muchas ocasiones también se pueden testear productos como alimentos, ya que en muchas ocasiones también causan el deterioro de según que materiales.

Resistencia a las condiciones climáticas

¿Se comporta igual un material en verano que en invierno? En nuestro laboratorio disponemos de una cámara climática y choque térmico, capaz de simular las condiciones más extremas de humedad y temperatura. Si tienes dudas del comportamiento de un material en unas determinadas condiciones climáticas, este equipo permite simular dicho clima y por tanto es posible evaluar su comportamiento.

¿Necesitas ayuda?

¡Ponte en contacto con nosotros! 
Contacto
close-link