A día de hoy, los robots se han convertido en piezas fundamentales de la revolución tecnológica en diversos sectores. Desde la automatización de tareas repetitivas hasta la colaboración con humanos y la logística eficiente, los robots han transformado la forma en la que producimos y operamos. Existen varios tipos de robots, cada uno diseñado para cumplir propósitos específicos. En este blog, os enseñaremos los diferentes tipos de robots, centrándonos en los Robots Industriales, Robots Colaborativos, AGVs y posibles mejoras impulsadas por la Inteligencia Artificial (IA).

Robots Industriales

Los robots industriales son quizás los más reconocibles y comunes en la industria moderna. Están diseñados para realizar tareas repetitivas y pesadas en entornos industriales. Su propósito principal es aumentar la eficiencia y precisión en la producción. Estos robots están programados para llevar a cabo tareas como soldadura, ensamblaje, pintura, manipulación de materiales y muchas otras, todo de forma autónoma y con una alta velocidad de ejecución.

Los robots industriales tienen brazos articulados que les permiten un amplio rango de movimiento, y pueden estar equipados con herramientas especializadas según la tarea a realizar. La flexibilidad y versatilidad de estos robots han sido clave para mejorar la eficiencia de la producción y la calidad de los productos. Además, reducen la exposición de los trabajadores a entornos peligrosos y trabajos repetitivos, mejorando así la seguridad laboral.

Robots Colaborativos

Los robots colaborativos, también conocidos como cobots, están diseñados para trabajar en colaboración con los humanos en entornos compartidos. A diferencia de los robots industriales tradicionales que operan en áreas aisladas y controladas, los robots colaborativos están diseñados para ser seguros y trabajar junto a las personas sin causar daño. Estos robots pueden ajustar su comportamiento y velocidad de respuesta a la presencia y movimiento de las personas cercanas, lo que los hace ideales para tareas que requieren interacción cercana y coordinación entre humanos y robots. Los cobots pueden asistir en tareas que requieren fuerza o precisión, permitiendo a los trabajadores centrarse en tareas más complejas que requieren habilidades humanas, como toma de decisiones y creatividad.

Vehículos de Guiado Automático (AGVs)

Los Vehículos de Guiado Automático, o AGVs por sus siglas en inglés, son robots móviles diseñados para moverse de forma autónoma dentro de un entorno predefinido, como almacenes, fábricas o centros logísticos. Estos robots están equipados con sistemas de navegación y sensores que les permiten evitar obstáculos, seguir y optimizar rutas programadas. Los AGVs se utilizan principalmente para transportar materiales y productos de un lugar a otro de manera eficiente y segura. Su adopción ha mejorado la gestión de inventarios y optimizado los procesos logísticos en almacenes, contribuyendo a reducir costos, tiempos de inactividad, minimizar errores humanos y aumentar la productividad. 

Además, permiten una gestión eficiente de los inventarios, lo que se traduce en una producción más ágil y rentable. Pero no sólo encontramos AGVs en fábricas y almacenes, su versatilidad los ha convertido en una herramienta valiosa en diversos sectores. En el ámbito agrícola, los AGVs están siendo aplicados para la automatización de tareas como la recolección de cultivos, el transporte de productos y la gestión de inventarios. Además, en el sector sanitario, los AGVs son utilizados para la distribución y entrega eficiente de suministros médicos y equipos en hospitales, contribuyendo a una gestión logística más eficaz y a una atención al paciente más rápida y efectiva. Diseñando un AGV a medida, las opciones de automatización de procesos en los diferentes sectores son prácticamente infinitas.

Potenciales mejoras para robots

La Inteligencia Artificial (IA) puede potenciar significativamente el rendimiento y las capacidades de los robots en la industria. Algunas mejoras incluyen:

Sensores avanzados

Incorporar sensores más sofisticados permitiría a los robots adaptarse a entornos variables y evitar obstáculos de manera más efectiva.

Aprendizaje Automático (Machine Learning)

La integración de Inteligencia Artificial puede permitir que los robots a través de su experiencia, aprendan y adapten sus movimientos y decisiones en tiempo real a medida que recogen más datos, mejorando la eficiencia y flexibilidad de la producción.

Visión Computarizada Avanzada

La Inteligencia Artificial puede mejorar los sistemas de visión de los robots, permitiéndoles reconocer objetos, ubicaciones y condiciones de manera más precisa y rápida. Este tipo de herramientas es especialmente útil para realizar inspecciones en productos o detección de defectos. La visión se suele complementar con algoritmos de aprendizaje automático para enseñar a los robots a reconocer y categorizar nuevos tipos de defectos

Optimización de Rutas

Algoritmos de Inteligencia Artificial pueden ser utilizados para optimizar las rutas de los AGVs, reduciendo los tiempos de viaje y mejorando la eficiencia en la gestión de materiales

Combinación de Robots

La unión de AGVs con robots colaborativos permite optimizar aún más los procesos industriales. El AGV, con su capacidad de transporte autónomo, puede mover al cobot por la superficie. Por otro lado, el robot colaborativo, puede asistir en diversas tareas, desde el ensamblaje hasta el packaging, potenciando la flexibilidad y mejorando la colaboración en el entorno laboral. En ATRIA desarrollamos diferentes proyectos que incorporan combinación de robots como, por ejemplo, ROBOTRIM III, que consiste en el diseño y fabricación de un robot para la poda automática de la viña. En este caso, el robot fue diseñado con el objetivo de avanzar entre las vides, con una cámara mediante Visión Artificial se le indica el punto óptimo por el que cortar las ramas y, utilizando una cizalla situada en el extremo del brazo robótico, procede al corte.

¿Necesitas ayuda?

¡Ponte en contacto con nosotros! 
Contacto
close-link