Contenido:
¿Qué son las tintas conductivas?
Más de una vez hemos hablado de materiales inteligentes. En esta ocasión, os queremos contar un poco más sobre las tintas conductivas. Cada vez los iremos oyendo más y más ya que son de gran utilidad. La tinta conductiva suele ser una pintura que contienen partículas de plata o carbono. Estas partículas son las encargadas de darle a esta tinta o pintura la propiedad conductora. Estas tintas, podrían llegar a sustituir los hilos de cobre en los circuitos. ¿Os acordáis de los circuitos que hacíamos en el colegio de pequeños? ¿Los típicos con chinchetas y clips unidos con hilos de cobre fino? Seguramente, las próximas generaciones no tendrán que utilizar este hilo de cobre, les bastará con coger un bolígrafo con esta clase de tintas y dibujar ellos mismos el circuito.

¿Sobre qué materiales puedo aplicarlas?
Con comentábamos anteriormente, esta pintura conductora permite dibujar circuitos electrónicos en todo tipo de materiales. Algunos de los materiales sobre los que se ha comprobado su funcionamiento y se consigue crear circuitos sobre ellos son:
- Madera.
- Metales
- Textiles.
- Algunos tipos de plásticos.
- Madera comprimida (corcho).
- Productos de papel.
Características de las tintas conductivas
Algunas de las características de estas tintas son como, ya podéis imaginar, generar la conductividad eléctrica entre dispositivos, o energizar pequeños dispositivos. Además, estas tintas no son tóxicas y están basadas en agua. Pueden trabajar con pequeños voltajes de corriente directa, generalmente las más convencionales suelen trabajar a 12V. La resistencia de esta tinta depende de la cantidad de tinta aplicada, es decir, si dibujamos una línea, para calcular su resistencia, dependerá de la cantidad de tinta aplicada en la superficie y también de sus dimensiones. En la sección de proyectos también podéis encontrar algún ejemplo sobre tintas luminiscentes, otro de los materiales inteligentes con los que trabajamos.
¿Cómo se aplican?
El avance de la aplicación de estas tintas permite su uso mediante impresión digital directa sobre distintos materiales, dotándolos de energía y pudiéndolos transformar directamente en interruptores con tan solo tocarlos. Estas tintas conductivas son compatibles con varios estándares de impresión, por lo que se puede adaptar según los requisitos de la aplicación.
Aplicaciones de las tintas conductivas
Actualmente, existe un gran auge de los dispositivos electrónicos flexibles y portátiles, como, por ejemplo, los wearebles textiles, cuya función es monitorear el estado de salud, entre otras. Estos nuevos dispositivos necesitan ser flexibles para adaptarse a una superficie o al usuario. Los circuitos electrónicos actuales no se adaptarían y serian incomodos de llevar. Estas tintas conductivas, como se comentaba anteriormente, son compatibles con varios estándares de impresión por lo que se pueden utilizar para la fabricación de circuitos electrónicos flexibles y adaptables.

Estas tintas permiten la impresión digital directa sobre distintos materiales dotándolos de energía y pudiéndolos transformar directamente en interruptores con tan solo tocarlos. Las tintas conductivas pueden suponer en el futuro una gran revolución. Quizá las nuevas campañas de marketing de distintas empresas incorporen esta tecnología, ya que puede ser muy útil en el sector retail o incluso en señalización. Esta tecnología aporta nuevas fronteras en el diseño tradicional permitiendo captar la atención de la gente ya sea por su sorpresa o por su interacción con el medio.
Uno de los ejemplos más sonados donde se podrían empezar a utilizar estas tintas conductivas, es su aplicación en la impresión de etiquetas RFID. Estas etiquetas se usan para identificar de forma automática, por ejemplo, una prenda de ropa. Dependiendo de su uso, estas tintas podrían actuar como un sensor y funcionar como antenas RFID proporcionando a los fabricantes y distribuidores información real de los inventarios de sus productos. ¿Creéis que veremos más a menudo aplicaciones como esta en elementos cotidianos como etiquetas o carteles? ¿Conocéis algún sitio dónde se estén utilizando ya? ¡Contadnos vuestra opinión sobre esta tecnología!
Si queréis introducir las tintas conductivas en algunos de vuestros productos y crear ese efecto tan sorprendente, ¡contacta con nosotros!
- ¿Qué es el grafeno? Características y aplicaciones del grafeno
- ¿Materiales auto-reparables <<self-healing>>? ¿De verdad funcionan?
- Nuestros materiales en la campaña de Nescafé y DEC BBO
Proyectos relacionados:
Que grandes!!!