Tecnología Inkjet ¿Qué es? ¿Qué ventajas tiene? ¿Dónde se puede aplicar? ¡Os lo explicamos!
La tecnología inkjet combina señales electrónicas con ingeniería mecánica y química. Esta tecnología consiste en la formación de una imagen a partir de la deposición controlada de gotas, las cuales se unen y forman dicha imagen sobre el sustrato.
Gracias a los avances en algoritmos de control y software y el mayor conocimiento sobre fluidodinámica, la tecnología Inkjet, se plantea como la principal tecnología destinada a la decoración digital.
Esta tecnología ofrece numerosas ventajas competitivas frente a los métodos de impresión convencionales tales como tampografía o serigrafía.
- VERSATILIDAD. Anteriormente, para imprimir una imagen, se utilizaban mascaras (que debían de cambiarse siempre que se fueran a imprimir distintas imágenes). Actualmente, las impresiones Inkjet ofrecen una gran versatilidad respecto a los diseños ya que basta con cargar la imagen que se quiera imprimir en el programa.
- FLEXIBILIDAD. Esta tecnología permite la impresión sobre sustratos de geometría compleja sin necesidad de que exista contacto entre el sustrato y el cabezal de impresión. Además, debido a la digitalización del proceso, esta tecnología posee gran flexibilidad de producción, consiguiendo una gran disminución del tiempo de ciclo de cada impresión respecto a los procesos de decoración convencionales.
- AHORRO. La tecnología inkjet supone un ahorro energético y material; se suprimen los post-tratamientos de las impresiones y se consigue mayor ahorro en costes de materias primas, ya que la precisión de esta tecnología disminuye el consumo de tinta y excluye una posible etapa de limpieza post-impresión.
¿Qué se puede hacer con esta tecnología?
La principal aplicación de la inkjet es la decoración de casi la totalidad de substratos. Como principales ejemplos, podemos destacar:
- Botes y envases.
- Packaging
- Teléfonos móviles y tarjetas digitales
- Productos promocionales.
- Paneles de control.
- Etiquetas
- Recubrimientos protectores y adhesivos.
La impresión electrónica ha experimentado un creciente interés en el desarrollo de todos los productos electrónicos impresos, permitiendo la impresión de todo tipo de circuitos electrónicos 3D y circuitos flexibles. La impresión directa tiene las ventajas de tener una alta eficiencia de uso de materiales, excluyendo costosos pasos de proceso como fotolitografía, grabado y deposición al vacío, y la capacidad de cambiar rápidamente diseños de circuitos en tiempo real de una manera altamente rentable.
Los principales ejemplos son:
- Filtros de color.
- Tecnología de identificación por radiofrecuencia (RFID).
- Célula solar.
En el campo de la biomedicina, una de las aplicaciones más prometedoras de la inkjet es la impresión de andamios para ingeniería de tejidos. Se puede lograr la impresión de una estructura compuesta por biomateriales que puede servir de base para el desarrollo y crecimiento de células dando lugar a un nuevo órgano.
Si queréis saber más, ¡no dudéis en escribirnos!
Os dejamos algunos ejemplos de tecnologia inkjet destinada a decoración: