Contenido:
Los sistemas de navegación autónoma o AGVs, por sus siglas en inglés, se implementan cada vez más en diferentes sectores de la industria o el campo, como el sector agrícola. Estos vehículos tienen la capacidad de realizar tareas agrícolas de forma automatizada, que producen un beneficio en productividad y eficiencia.
¿Qué es un AGV?
Un AGV, vehículo guiado automáticamente o Automated Guided Vehicle, es un vehículo autónomo que se utiliza en variedad de procesos industriales para mover mercancías antes, durante o después del proceso de fabricación, o realizar otro tipo de funciones como el sembrado en un campo. Estos vehículos se suelen introducir en entornos controlados y utilizar sensores como láseres o cámaras para evadir obstáculos como, por ejemplo, los trabajadores de la propia fábrica. Existen, también, los AGVs que funcionan mediante filoguiado. Estos se guían siguiendo una línea marcada en el suelo. Además, los AGVs son una parte importante dentro de la logística y la producción en la industria actual.

Equipos necesarios para el correcto funcionamiento de un AGV en sector agrícola
Para utilizar un AGV en un entorno agrícola se requiere una serie de características:
Sistema de percepción
Es necesario que un AGV agrícola este equipado con sensores que perciban el entorno como lasers, LiDars, cámaras, sensores de proximidad o ultrasonidos. Este tipo de sensores ayudan al vehículo a tomar decisiones, detectar obstáculos o reconocer los cultivos.
Sistema de posicionamiento y navegación
Los AGVs agrícolas necesitan un sistema de posicionamiento preciso para navegar de forma autónoma. Esto se consigue introduciendo al vehículo un sistema de posicionamiento global como un GPS, un sistema de navegación inercial como una IMU o dotando al vehículo de sistemas SLAM, sistemas que proporcionan una localización del robot y mapeo de entorno de forma simultánea.
Vehículo
El propio vehículo del AGV debe ser configurado según los requisitos o la aplicación agrícola que va a realizar. Debe poseer actuadores para el movimiento autónomo del vehículo y la interacción con el entorno.
Software de control
Se requiere un software de control para poder programar las rutas que queremos que realice el robot, así como establecer una tarea específica en un lugar determinado o tomar decisiones en tiempo real.
Beneficios de los AGVs en sector agrícola
La utilización de AGVs en el sector agrícola proporciona los siguientes beneficios:

Reducción del coste laboral
Los AGVs pueden llevar a cabo tareas manuales repetitivas de manera autónoma, lo que permite a los agricultores optimizar el uso de su tiempo y fuerza laboral.
Aumento de la eficiencia
Los AGVs agrícolas realizan tareas de manera continua, sin necesidad de descansar y sin fatigarse. Por lo tanto, se consigue una aceleración en los procesos agrícolas.
Optimización de la logística
Los AGVs realizan transporte y movimiento de productos de forma precisa y eficiente. Esto reduce los cuellos de botella o los tiempos de espera. Además, los AGVs agrícolas pueden seguir realizando las tareas sin importar el terreno o la climatología.
Mejora de la precisión
Los AGVs agrícolas están equipados con sensores y tecnologías de visión que le permiten detectar y recopilar información sobre los cultivos y su entorno. Gracias a esto, se consigue una mayor precisión en procesos como la recolección o la siembra.
Aplicaciones de los AGVs en el sector agrícola
Los AGVs en el sector agrícola tiene las siguientes aplicaciones:
Transporte de cultivos
Los AGVs agrícolas pueden transportar el producto agrícola desde el campo al lugar de procesamiento o almacenamiento.
Plantación y siembra
Los AGVs se pueden equipar con herramientas especializadas para sembrar en el lugar y la profundidad correcta, gracias también a su precisa localización.
Recolección
Los AGVs se pueden equipar con sistemas de visión por computadora que determinen si un fruto está maduro o no y poder recolectarlo.
Monitoreo de cultivos
Los AGVs se utilizan para la realización de inspecciones regulares de los cultivos, ya que se le equipan sensores que nos informan de la temperatura, humedad o el estado de la planta. Con esta información, se optimiza la gestión agrícola o tomar decisiones sobre la fertilización o el riego.

¿Quieres aplicar un AGV agrícola en alguno de tus Proyectos? ¡Contacta con nosotros!
Posts relacionados:
- AGVs en el sector sanitario.
- ¿Qué características necesita un AGV en la industria alimentaria?
- Por qué AGVs a medida.
- Diseño y desarrollo de AGVs y AMRs a medida.
Proyectos relacionados: