Un control de calidad externo de procesos productivos o de materias primas son necesarios para poder ofrecer unas garantías de uso y durabilidad. Para ello, se evalúan sus propiedades y características. Este tipo de ensayos se realizan en los laboratorios de calidad de las empresas y siguen los estándares definidos, tanto por la normativa nacional correspondiente, como los estándares de calidad que define la empresa. En el post de hoy os contamos más acerca de qué es un control de calidad externo y cuál es su finalidad en una empresa; cuáles son los tipos de control externo existente y las diferencias con los controles de calidad interna.

¿Qué es un laboratorio de control de calidad externo?

Un laboratorio de control de calidad externo se encarga de monitorizar y asegurar la calidad de una o varias propiedades de un producto o material y que, además, es independiente a la empresa propietaria de dicho producto. Son los objetivos a alcanzar en cuanto a rendimiento, eficiencia y satisfacción del cliente final.

Como resultado, se prepara un informe ó certificado, dependiendo del tipo de laboratorio, y la propiedad que se esté estudiando. Por ejemplo, ATRIA sería un modelo de laboratorio de calidad externo.

 

servicio calidad externo

¿Para qué sirve hacer un control de calidad externo en la empresa?

La finalidad de un departamento de calidad externo es aportar una mayor independencia a los resultados. De esta forma, la empresa puede ofrecer una garantía mayor a sus clientes sobre que los resultados son siempre objetivos.

Estos controles de calidad externo se pueden realizar de forma preliminar, concurrente ó retroalimentada, dependiendo del punto en el que se realice el análisis. Además, estos análisis que se realizan de forma periódica, se pueden hacer en cada lote que se reciba, cada día, cada mes, cada año, etc.

Tipos de control de calidad externo

En este apartado se van a comentar algunos tipos de controles de calidad externo en función de la propiedad que queramos conocer. Algunos de ellos son los siguientes aunque existen más:

Z

Análisis de materias primas a la recepción

Z

Pérdida de propiedades con el tiempo

Z

Comparación de propiedades con la competencia

Z

Simulación de condiciones

Z

Normas ISO y UNE

Propiedades que se pueden evaluar en el control de calidad externo

Además, con los controles de calidad externa se pueden evaluar numerosas propiedades de los materiales y de los productos terminados. En ATRIA, se han agrupado las propiedades tres categorías más destacadas

Ensayos físicos y ciclos repetitivos

  • Tracción
  • Flexión
  • Compresión
  • Ductilidad
  • Dureza
  • Abrasión y lavabilidad
  • Aislamiento térmico
  • Porosimetría
  • Perfilómetría (rugosidad, mapeo 3D)
  • Textura
  • Viscosímetría
  • Cámara choque térmico
  • Cámara termográfica
  • Ciclos a través de robots
  • Acústicos
  • Electromagnetismo

Ensayos químicos o fisicoquímicos

  • Ángulo de contacto
  • Tensión superficial
  • Espectrometría de masas (ICP-MS)
  • Difracción Rayos X (XRD)
  • Espectrometría de fluorescencia de Rayos X (XRF)
  • Cromatógrafo de gases y líquidos (GC-MS y LC-MS)
  • Espectroscopía infrarroja ATR-IR
  • Termogravimetría (TGA)
  • Calorimetría de barrido diferencial (DSC)
  • Cámara climática
  • Potenciostato (corrosión)
  • Cámara niebla salina
  • Microbiología

 

Ensayos ópticos

  • Brillo
  • Luminosidad
  • Colorimetría
  • Transmitancia, reflectancia
  • SEM
  • FESEM
  • FIBSEM
  • Espectrometría de emisión óptica (ICP-OES)
  • Microscopio óptico (hasta x1000)
  • Espectofotómetro UV-VIS
  • Inspección y detección de defectos

Diferencias con el control de calidad interno

Como se ha mencionado al principio de post, el control de calidad externo se realiza en un laboratorio independiente y no vinculado de la empresa que fabrica el producto o el material. Asimismo, se garantiza la independencia en la realización del ensayo. Sin embargo, con el control de calidad interno ocurre lo contrario.

Beneficios del control de calidad externo

Otro punto a tratar son las ventajas de realizar controles de calidad externos respecto a realizarlo internamente. Algunos de estos beneficios se encuentran en las siguientes líneas:

Ensayos fiables e independientes

Muestras ciegas

Soluciones innovadoras y no endogámicas

Liberar volumen de trabajo al departamento de calidad interno

Rapidez en los resultados

Confidencialidad

i

Comprobación y evaluación con resultados internos

Gran experiencia del personal externo en los equipos de ensayo

Aplicaciones del control de calidad externo

$

Análisis químico a la recepción de materias primas

$

Análisis de impurezas

$

Análisis de lubricantes

$

Análisis químico de residuos generados

$

Ensayos de homologación

$

Control de colorimetría

$

Identificación de volátiles

$

Control de envasado

$

Seguimiento de la calidad del producto fabricado

$

Mejora de la eficiencia en la producción

Ejemplo de un Proyecto ATRIA de Calidad Externo: Análisis de fibras de césped

 

A continuación, se va a explicar un proyecto ATRIA, como ejemplo de calidad externo. En este caso, el servicio comenzó con un proyecto de ingeniería para nuestro cliente TodoCESPED. En esta empresa, han establecido estándares de calidad muy altos y, para asegurarlos, necesitan verificar que su césped artificial aguanta la decoloración que pueden sufrir determinadas superficies con exposiciones continuadas al sol con el paso del tiempo.

Desde ATRIA, creamos un protocolo con el uso de espectrómetro de infrarrojos, que permite analizar que las materias primas para la fabricación del césped tienen la calidad necesaria para los requerimientos de TodoCESPED y, por lo tanto, de sus clientes.

Este tipo de técnica se realiza desde entonces en todos los lotes de materiales que recibe TodoCESPED, con el objetivo de detectar cualquier situación que no concuerde con sus parámetros de excelencia antes de fabricar y lanzar el producto al mercado.

¿Necesitas ayuda?

¡Ponte en contacto con nosotros! 
Contacto
close-link