Contenido:
¿Qué es la automatización del packaging?
Debido al auge de los comercios electrónicos en los últimos tiempos, ha aumentado, de formar exponencial, el número de envíos realizados en todo el mundo. Esto ha provocado la necesidad de conseguir optimizar todo lo posible el proceso de Packaging, o empaquetado, de los diversos productos.
El packaging se lleva a cabo habitualmente al final de la línea y consiste en organizar y dar protección a los productos para su posterior almacenaje y envió. Para realizar este proceso de forma más eficiente y rápida, se utilizan distintas tecnologías que permitan llevarlo a cabo de forma automática, sin la necesidad intervención humana. La principal tecnología utilizada para estas tareas es la Robótica Colaborativa, la cual consiste en el uso de robots para realizar tareas hechas normalmente manualmente, en este caso, el empaquetado. Adicionalmente, también se utilizan otras tecnologías como el Deep Learning o los AGV para apoyar y complementar el packaging.

¿Qué tecnologías podemos utilizar para automatizar el packaging?
Robótica colaborativa aplicada a Packaging
En los últimos tiempos se ha automatizado el proceso de packaging mediante el uso de Robots. El tipo de packaging llevado a cabo puede ser de diversos tipos: empaquetado de cierto tipo de productos, almacenaje de grupos de productos en cajas para su transporte, montaje de pales y el transporte de pales montados previamente.
Para este tipo de tareas es habitual utilizar brazos robóticos de carácter colaborativo. De hecho, este tipo de robots se utiliza habitualmente para el manejo de objetos que son recogidos por el brazo mediante el uso de garras o ventosas. Además, su carácter colaborativo permite que puedan funcionar en presencia de personas sin que haya ningún peligro, ya que dispone de medidas de seguridad que provocarían una parada del sistema si se diese el caso.

Visión Artificial para automatización en packaging
Otra tecnología que puede ser utilizada junto a la robótica colaborativa es la Visión Artificial, consistente en el análisis y extracción de datos de imágenes previamente tomadas. Por lo tanto, mediante esta tecnología se puede apoyar el funcionamiento del robot para la realización de diversas tareas:
- Detección de la posición del siguiente objeto a recoger.
- Ubicación de materiales necesarios para el embalaje.
- Detección de huecos para colocar los objetos a embalar.
- Calculo de espacio restante en cajas para colocar el producto.
Haciendo un buen uso de la Visión Artificial, ya sea convencional o junto a métodos de Machine Learning, se puede optimizar y facilitar aun más el packaging de diversos productos que, de lo contrario, podrían suponer un problema complejo para la robótica convencional.

Realidad Aumentada para automatizar procesos de packaging
La Realidad Aumentada consiste en la proyección de imágenes sobre entornos reales, ya sea con un proyector, o una pantalla, para otorgar información específica. En este link os mostramos un ejemplo de proyecto utilizando un proyector.
En el caso de packaging, esta tecnología se utiliza habitualmente para dar indicaciones, con las que sea posible configurar o programar los empaquetados del producto. Igualmente es posible utilizarla para la realización de simulaciones que permita estimar como funcionara el proceso de empaquetado.

Vehículos de Guiado Automático para automatización de packaging
Los AGV (Vehículos de Guiado Automático) también son utilizados frecuentemente para la automatización del packaging. Esta tecnología consiste en vehículos capaces de desplazarse por un espacio determinado, mapeado previamente, para la realización de tareas. Por ello, suelen utilizarse al final de línea para el transporte de paquetes voluminosos en el entorno de producción, ya sea para que sean debidamente empaquetados o para su almacenamiento.
En ocasiones, también pueden ser utilizados junto a un robot colaborativo. El AGV transporta al robot a ciertos puntos, en el que este lleva a cabo las tareas que sean necesarias, pudiendo ser una de ellas el empaquetado de productos.

Ventajas de la automatización del packaging
Como ya se ha mencionado anteriormente, la automatización del Packaging mediante la Robótica Colaborativa ha proporcionado un gran número de ventajas frente a los antiguos métodos empleados. Algunas de estas ventajas son:
- Aumento de la velocidad del empaquetado de productos. Esto provoca a su vez una mejora en la producción general al no haber un proceso manual que ralentice el ritmo de producción.
- Permite obtener una mejor calidad del empaquetado frente a un proceso manual.
- Capacidad de mover un peso mayor al que podría mover una persona, permitiendo ahorrar aun mas tiempo y que los empleados puedan dedicarse a tareas menos exigentes físicamente.
El uso de Robots para tareas de Packaging se esta empleando en múltiples sectores, desde la salud, la alimentación a procesos industriales, dando grandes beneficios a estos sectores.
¿Necesitas automatizar tu línea de packaging? Cree que alguna de estas aplicaciones podría adaptarse a tu caso? ¡Contacta con nosotros!
Posts relacionados:
- Robótica colaborativa
- Robótica colaborativa: beneficios y nuevas tendencias en la industria
- La robótica colaborativa en entornos peligrosos
- El Machine learning en la industria
Proyectos relacionados: