Economía Circular

Ecoinnovación y valorización de residuos industriales y agroalimentarios

Economía Circular

En el área de Economía Circular ayudamos a nuestros clientes a encontrar nuevas oportunidades para sus residuos y subproductos industriales. Un residuo puede dejar de ser considerado un problema y pasar a formar parte útil de otro proceso productivo, es decir, puede tener una segunda vida. Esto se conoce como Economía Circular y se basa en el principio de «cerrar el ciclo de vida» de los productos. Todas las industrias tienen por delante un gran reto, la gestión de sus residuos hasta alcanzar el residuo cero. En ATRIA ayudamos a nuestros clientes a alcanzar este objetivo mediante deferentes métodos y nuevas tecnologías.

En el área de Economía Circular ayudamos a nuestros clientes a encontrar nuevas oportunidades para sus residuos y subproductos industriales. Un residuo puede dejar de ser considerado un problema y pasar a formar parte útil de otro proceso productivo, es decir, puede tener una segunda vida. Esto se conoce como Economía Circular y se basa en el principio de «cerrar el ciclo de vida» de los productos. Todas las industrias tienen por delante un gran reto, la gestión de sus residuos hasta alcanzar el residuo cero. En ATRIA ayudamos a nuestros clientes a alcanzar este objetivo mediante deferentes métodos y nuevas tecnologías.

Nuevas oportunidades para subproductos

Una de las grandes preguntas dentro de la Economía Circular es ¿Qué hago con este residuo o subproducto? En ATRIA nos encargamos de dar respuesta a cada caso particular. Para ello, caracterizamos el residuo o subproducto y buscamos soluciones innovadoras, tanto para reintroducirlo en un nuevo proceso productivo, como para tratarlo con un método que incremente su valor. En ATRIA diferenciamos los residuos y subproductos en 2 grandes grupos:

economía circular

Residuos de la industria alimentaria

Estos residuos, al ser orgánicos, pueden perder sus propiedades si no se gestionan correctamente. Por ejemplo, aguas de lavado, restos de fruta, melazas de remolacha, microalgas, etc.

economia circular

Residuos industriales

Suelen ser inertes. Por ejemplo, cenizas, polímeros, azufre, electrónicos, metales, etc.

Pasos a seguir

ecoinnovación
Estudio del caso y análisis
Para determinar dónde o para qué puede utilizarse un residuo o un subproducto, es necesario conocer su composición y propiedades. Por ello, en primer lugar, es necesario realizar una caracterización y análisis de la composición química para evaluarlo.
Selección de la tecnología de valorización
Buscamos aplicaciones e identificamos oportunidades y realizamos un diagnóstico de las posibles vías de valorización. Estudiamos el proceso de transformación o la adaptación de la tecnología para reintroducir el residuo en la cadena de valor.
Pruebas y prototipos
En muchas ocasiones es necesario realizar la adecuación del material. Realizamos en nuestro laboratorio pruebas de concepto, demostradores y prototipos para comprobar que el producto valorizado es adecuado y que cumple los requisitos necesarios.
Integración en la industria
Una vez realizada la valorización a escala laboratorio es necesario diseñar el proceso industrial de extracción que se llevará a cabo. Nuestros ingenieros podrán realizar desde la selección del equipo industrial, el diseño de la planta y todo el proceso necesario.
Sinergias. ¿Necesitas un partner?
Te ayudamos a establecer colaboraciones y sinergias para la búsqueda de socios comerciales, proveedores y potenciales clientes a los que resulte beneficioso incorporar estos residuos a su proceso productivo.

Mejoras en procesos de reciclaje a través de la Industria 4.0

La transformación digital es el presente. Tecnologías como la visión, Deep Learning o la robótica son capaces de impulsar un aprovechamiento de recursos, mayor control y monitorización de os mismos impulsando de esta forma la economía circular

N

Caracterización física de materiales

A través de tecnologías como espectroscopia, algoritmos e IoT conseguimos sistemas de medición de características físicas y composición de distintos materiales.

Separación óptica

La sensórica y robótica que utilizamos en el área de Industria 4.0 sirve para clasificar materiales. De esta forma se mejora su reciclaje evitando intrusos que pudieran provocar problemas posteriores en las líneas de producción.

Control de calidad de materiales

En muchas ocasiones si se reciclan subproductos es importante controlar la calidad de los materiales y su pureza.

¿Cómo trabajamos?

Economía circular
Z

Recolección de datos

Todo sistema que incluya visión artificial y Deep learning necesita partir de una base de datos inicial, pudiendo ser datos o imágenes para crear el algoritmo de clasificación.
Z

Evaluación

Para evaluar el modelo, se toman imágenes nuevas a partir de las cuales se consigue una métrica que califique el funcionamiento. Mediante esta etapa se comprueba como se comporta ante nuevas situaciones.
Z

Etiquetado y entrenamiento

Los datos anteriormente recopilados necesitan ser etiquetados para identificar la característica de estudio y clasificarla según categorías fijadas previamente. Estos datos se entrenan para crear una red capaz de extraer dichas categorías.
Z

Instalación

Se instala el sistema en entorno real y se evalúa el algoritmo. Se comprueba que el algoritmo devuelva la información necesaria según el caso concreto.

Proyectos de Economía Circular

¿Necesitas ayuda?

¡Ponte en contacto con nosotros! 
Contacto
close-link