Economía Circular
Ecoinnovación y valorización de residuos industriales y agroalimentarios
Economía Circular
En el área de Economía Circular ayudamos a nuestros clientes a encontrar nuevas oportunidades para sus residuos y subproductos industriales. Un residuo puede dejar de ser considerado un problema y pasar a formar parte útil de otro proceso productivo, es decir, puede tener una segunda vida. Esto se conoce como Economía Circular y se basa en el principio de «cerrar el ciclo de vida» de los productos. Todas las industrias tienen por delante un gran reto, la gestión de sus residuos hasta alcanzar el residuo cero. En ATRIA ayudamos a nuestros clientes a alcanzar este objetivo mediante deferentes métodos y nuevas tecnologías.
En el área de Economía Circular ayudamos a nuestros clientes a encontrar nuevas oportunidades para sus residuos y subproductos industriales. Un residuo puede dejar de ser considerado un problema y pasar a formar parte útil de otro proceso productivo, es decir, puede tener una segunda vida. Esto se conoce como Economía Circular y se basa en el principio de «cerrar el ciclo de vida» de los productos. Todas las industrias tienen por delante un gran reto, la gestión de sus residuos hasta alcanzar el residuo cero. En ATRIA ayudamos a nuestros clientes a alcanzar este objetivo mediante deferentes métodos y nuevas tecnologías.
Nuevas oportunidades para subproductos
Una de las grandes preguntas dentro de la Economía Circular es ¿Qué hago con este residuo o subproducto? En ATRIA nos encargamos de dar respuesta a cada caso particular. Para ello, caracterizamos el residuo o subproducto y buscamos soluciones innovadoras, tanto para reintroducirlo en un nuevo proceso productivo, como para tratarlo con un método que incremente su valor. En ATRIA diferenciamos los residuos y subproductos en 2 grandes grupos:
Residuos de la industria alimentaria
Estos residuos, al ser orgánicos, pueden perder sus propiedades si no se gestionan correctamente. Por ejemplo, aguas de lavado, restos de fruta, melazas de remolacha, microalgas, etc.
Residuos industriales
Suelen ser inertes. Por ejemplo, cenizas, polímeros, azufre, electrónicos, metales, etc.
Pasos a seguir
Estudio del caso y análisis
Selección de la tecnología de valorización
Pruebas y prototipos
Integración en la industria
Sinergias. ¿Necesitas un partner?
Mejoras en procesos de reciclaje a través de la Industria 4.0
La transformación digital es el presente. Tecnologías como la visión, Deep Learning o la robótica son capaces de impulsar un aprovechamiento de recursos, mayor control y monitorización de os mismos impulsando de esta forma la economía circular
Caracterización física de materiales
A través de tecnologías como espectroscopia, algoritmos e IoT conseguimos sistemas de medición de características físicas y composición de distintos materiales.
Separación óptica
Control de calidad de materiales
En muchas ocasiones si se reciclan subproductos es importante controlar la calidad de los materiales y su pureza.