Reticulación de pintura en piezas metálicas
Reticulación de pintura en piezas metálicas
Petición / Problema
Nuestro cliente tiene un problema de contaminación en superficies metálicas que provoca una serie de defectos estéticos en forma de reticulación en la pieza final. Las piezas finales son sometidas a un estricto control de calidad por lo que, el mínimo defecto genera su rechazo y su consecuente reprocesado.
Objetivo
Entender la causa del fenómeno que ocasiona los defectos y encontrar su origen mediante análisis químicos y físicos.
Solución ATRIA
Se realizaron análisis de SEM donde se analizaron y compararon piezas con defectos y piezas sin defecto. Durante el ensayo se observó que muchos de estos defectos están cubiertos por una capa de pintura final. Algunos de los defectos tienen la misma composición que el raw metal por lo que podría ser un defecto del material del proveedor.
Previo al pintado de las piezas, todas ellas se someten a distintos baños, tanto ácidos como básicos para preparar el metal tratando de eliminar cualquier impureza que pueda afectar al proceso de pintado. Se observó que estos baños tenían trazas de contaminantes de otros procesos y podrían afectar al pintado final de la pieza.
Algunos de los defectos analizados tenían Na y Cl. La presencia de Na y Cl juntas puede significar el manejo de las muestras sin guantes o sales provenientes del agua. También se observó en todas las muestras Ca proveniente de CaCO3, (CaO + CO2) proveniente de la cal del agua.
Posteriormente el cliente realizó cambios en distintas etapas de su proceso para conocer como afectaban las modificaciones a los defectos de las piezas. Se analizaron los baños en los que se lavaban las piezas y se encontraron trazas de otros metales, distintos a los del material origen, que, al activar los ultrasonidos podían llegar a vibrar, suspendidos en el agua, chocando contra las piezas y causando así posibles defectos.