Extractos bioestimulantes a partir de espirulina
Extractos bioestimulantes a partir de espirulina
Problema
Reutilización de subproductos de espirulina generados durante el proceso de producción de tintes alimenticios.
Objetivo
Obtención de extractos bioestimulantes a partir de subproductos orgánicos procedentes de espirulina.
- Caracterización química y nutricional del subproducto
- Definición de las condiciones de extracción para obtener los compuestos de interés.
- Realización de las extracciones a escala laboratorio.
- Caracterización de los extractos.
- Aplicación de extractos en plantas

Solución ATRIA
En primer lugar, se caracterizó la espirulina inicial y el subproducto del proceso para conocer los compuestos de orgánicos de interés que se pueden extraer. Además, se caracterizaron ambas matrices para valorar su utilización en otros sectores.
Como resultado, a partir de los resultados obtenidos en la caracterización, se seleccionó el método de extracción más adecuado y se definieron las condiciones de los ensayos para conseguir aislar los compuestos orgánicos detectados. Para ello, se varió la temperatura, la presión, relación residuo/disolvente, entre otros parámetros.
Además, en paralelo a las pruebas de extracción en laboratorio, los extractos obtenidos se caracterizaron para determinar el rendimiento del proceso y definir las condiciones óptimas de proceso.
Por lo tanto, una vez definidas las condiciones óptimas del proceso, se llevaron a cabo las extracciones finales en laboratorio para producir los extractos destinados a la aplicación sobre plantas de pimiento piloto.
Por consiguiente, para estudiar el potencial bioestimulante de los extractos de espirulina, se aplicaron diferentes cantidades de dichos extractos sobre un número elevado de plantas. El objetivo de estas pruebas fue definir la concentración de extracto adecuada para potenciar el crecimiento de las plantas. Por ello, se caracterizó el estado inicial de la planta (antes de aplicar el extracto) y el estado final (tras 1 mes de aplicación) mediante los siguiente parámetros:
- Altura de la planta.
- Anchura del tallo.
- Número de hojas y flores.
- Masa radicular.
- Masa foliar.
Finalmente, los resultados obtenidos se compararon con la caracterización de plantas que no habían sido tratadas con los extractos, de esta forma se pudo cuantificar la mejora y definir la concentración de extracto óptima para utilizar en las plantas.