Detección de impropios, parámetros y fermentación

Detección de impropios, parámetros y fermentación

Problema

El control de calidad en el sector alimentario es vital para la detección de cuerpos extraños. En muchas ocasiones, la presencia de impropios en productos o procesos de panificación puede generar un grave problema ya que, en el interior de masas o barras, no son perceptibles a simple vista. También, no conocer los parámetros de las masas o la fermentación de las barras en tiempo real, puede afectar a una elaboración incorrecta del producto.

 

Objetivo

El objetivo principal del proyecto es  la detección de cuerpos extraños en el interior y en las superficies de las masas. Para ello se decidieron utilizar cámaras hiperespectrales y desarrollar un sistema de visión.  Mediante dicho sistema, se detectará si las masas contienen impropios o no.

También se desarrollarán modelos de regresión para conocer los parámetros de las masas (proteína, sodio, sal y grasa) y modelos de clasificación para conocer el estado de la fermentación de las barras.

 

 

detección de impropios

Solución ATRIA

Para crear el algoritmo, se necesita recopilar información. Para ello, se han utilizado cámaras hiperespectrales NIR y VISNIR para capturar imágenes de los distintos productos/muestras de las empresas que forman parte del consorcio.

Estas muestras contienen información matricial a diferentes frecuencias de ondas en cada pixel. Se han creado datasets con la información de las muestras, a través de las cámaras hiperespectrales, los cuales se han utilizado para entrenar diferentes modelos.

Se han realizado modelos de clasificación con muestras que contienen impropios clasificadas como NOK y con muestras que no contienen impropios clasificados como OK. También se ha realizado un modelo de clasificación para conocer el estado de fermentación en el que se encuentra una barra, utilizando las etiquetas “poco fermentada”, “fermentada” y “muy fermentada”.

Se han realizado modelos de regresión de diferentes parámetros de las masas como la grasa, proteína, sodio, sal, recortes, la cantidad de agua o de amasado, los cuales se han realizado conociendo los valores de las masas a utilizar por estudios de laboratorio.

Los resultados obtenidos demuestran que la tecnología es viable a la hora de detectar los parámetros de las masas y es capaz de detectar en qué estado de fermentación se encuentra, por ejemplo, la barra de pan. Además, la tecnología es viable a la hora de detectar los impropios que se encuentran en la superficie del material.

 

¿Necesitas ayuda?

¡Ponte en contacto con nosotros! 
Contacto
close-link