Desarrollo de microestructuras hidrófilas
Desarrollo de microestructuras hidrófilas
Petición / Problema
El cliente desea mejorar la limpieza de uno de sus componentes plásticos aprovechando el agua que pasa por él.
Objetivo
Transformar de hidrófoba a superhidrófila la superficie del componente plástico para hacer que el reguero de agua se convierta en una cortina de agua que cubra todo el componente y lo limpie.
Solución ATRIA
Se desarrollaron diversas microestructuras con geometrías y topologías distintas mediante tecnología láser.
Debido al alto comportamiento hidrófobo del material base, no se consiguió desarrollar ninguna microestructura que produjera efectos hidrófilos con el agua.
Si al agua se le añadían elementos que hicieran que su comportamiento inicial fuera ligeramente hidrófilo, como por ejemplo la adición en la superficie de jabones o grasas en ínfimas cantidades, la microestructura provocaba un comportamiento superhidrófilo en la superficie.