Decapado metálico sobre piezas de bronce
Decapado metálico sobre piezas de bronce
Petición / Problema
Aparición de defectos en productos de bronce tras el decapado de diferentes capas metálicas (paladio, cobre y níquel).
Objetivo
- Estudiar el mecanismo de reacción entre los metales y los agentes de decapado.
- Caracterizar la superficie de las muestras mediante microscopia electrónica (SEM).
- Caracterización de la sección transversal de las muestras mediante FIBSEM.
- Determinar el problema y propuesta de solución.

Solución ATRIA
Para comenzar el proyecto, se estudiaron todas las reacciones químicas que se podían producir entre los agentes de decapado del paladio, cobre y níquel, sobre el bronce (material base del producto).
Durante este estudio, se determinaron varias incompatibilidades, por lo que se propusieron ensayos de caracterización de las muestras tras llevar a cabo cada una de las etapas del proceso (paladio, cobre y níquel). De esta manera, se buscaba detectar el momento exacto a partir del cual se producía el daño del bronce en el proceso de decapado.
Esta caracterización se llevó a cabo mediante microscopía electrónica de barrido (SEM), la cual permite estudiar la morfología de la superficie y analizar su composición, gracias al detector de rayos X del equipo (EDX).
Tras caracterizar todas las muestras, se estudiaron y compararon todos los resultados obtenidos hasta determinar el motivo por el cual se producía el fallo. En este caso, el problema se encontraba en el decapado del níquel, el cual era incompatible con el estaño que contenía el bronce.
Finalmente, se propusieron alternativas para llevar a cabo el decapado del níquel con otros agentes químicos menos agresivos.