Contenido:
¿Has escuchado alguna vez el término materiales inteligentes? El uso de la palabra smart es cada vez más común dentro de nuestro vocabulario. Palabras como smartphone, smartwatch o smart TV forman parte de nuestro día a día y hacen referencia a productos multifuncionales, capaces de realizar tareas más allá de las básicas. En el caso de los materiales ocurre lo mismo, debido a los smart materials ó materiales inteligentes.Los smart materials ó materiales inteligentes, son materiales que reaccionan ante diferentes estímulos externos. Dentro de este contexto, en el blog de hoy os contaremos con detalle quéson capaces de hacer estos materiales,qué tipos de materiales inteligentes existen, algunas de sus aplicaciones y cuáles son los beneficios que pueden aportar, tanto a un producto, como a un proceso industrial.

¿Qué son los Materiales Inteligentes?
Pero, ¿cuáles son los principales estímulos externos que pueden activar a estos materiales inteligentes? Entre estos estos estímulos externos se encuentran cambios de temperatura, variaciones de humedad, compuestos químicos, variaciones de presión, pH, corriente eléctrica o campos magnéticos.
Por otro lado, la respuesta ejercida por estos materiales se presenta en forme de una variación de alguna de sus propiedades, como por ejemplo el color, la forma, el tamaño, la viscosidad, la disposición cristalográfica o la opacidad.
Tipos de Materiales Inteligentes
A continuación, os presentamos una clasificación con los materiales inteligentes más comunes, de acuerdo con los estímulos que los activan y su respuesta.
Materiales cromoactivos
Materiales electrocrómicos
Los materiales electrocrómicos consiguen cambios de color al hacerles pasar corriente eléctrica a su través. Este tipo demateriales, menos desarrollados que los anteriores, permiten tener un gran control a través de electrónica.
Materiales halocrómicos
En este caso, los materiales halocrómicos son capaces de cambiar de color ante cambios de pH. Además, se utilizan desde hace años como indicadores de pH en laboratorios químicos.

Materiales fotocrómicos
En este caso, el cambio de color del material se genera tras la exposición a una determinada luz. Por lo general, estos materiales se activan utilizando longitudes de onda del ultravioleta (UV).

Materiales termocrómicos
El cambio de color se produce tras una variación de temperatura. Este tipo de materiales están preparados para cambiar de color cuando sobrepasan un límite de temperatura establecido. Al existir una gran variedad de colores y rangos de temperatura, son una de las opciones más interesantes dentro del ámbito industrial.

Materiales hidrocrómicos
En los materiales hidrocrómicos, el cambio de color se produce cuando el material entra en contacto con agua.
Materiales fotoactivos

Materiales electroluminiscentes
En estos materiales, se consigue la emisión de luz al conectarlos a corriente eléctrica. Esto permite tener un control de su funcionamiento bastante preciso mediante electrónica.
Materiales fotoluminiscentes
En este caso, los materiales fotoluminiscentes son capaces de emitir luz ante la exposición a una determinada longitud de onda, normalmente dentro del rango del ultravioleta (UV).
Materiales con cambio de forma
Materiales Inteligentes con memoria de forma
Estos materiales son capaces de recuperar la forma inicial tras ser deformados. Un ejemplo claro de este tipo de materiales es el Nitino, aleación de niquel y titanio.
Materiales Inteligentes autoreparables
Como su propio nombre indica, son materiales capaces de recuperarse de un daño sufrido. Para su recuperación suelen necesitar la acción de temperatura.
Materiales Inteligentes con cambio de volumen
Por último, los materiales con cambio de volumen son aquellos capaces de modificar su tamaño ante la acción de un elemento externo. Los metales con alto coeficiente de dilatación podrían considerarse materiales capaces de cambiar su volumen, sin embargo, el ejemplo más claro de este comportamiento es el hidrogel, capaz de aumentar su volumen hasta 400 veces en contacto con agua.
Aplicaciones de los Materiales Inteligentes
Productos con nuevos diseños
Efecto WOW
Elemento de seguridad
Control de calidad
Productos multifuncionales

Ventajas de los Materiales Inteligentes
Como introducir un Material Inteligente en un producto
