Durante años, la Realidad Aumentada ha sido uno de los campos que más se ha intentado explotar en diversas áreas debido a sus muchas posibilidades empleándose tanto en ámbitos laborales para la gestión de recursos, como en actividades de ocio como los videojuegos.

¿Qué es la Realidad Aumentada?

La Realidad Aumentada nos amplía la información que obtenemos del mundo real. Normalmente esto se logra superponiendo sobre una imagen real los datos que queramos observar, como información adicional sobre el elemento observado. Esto se consigue haciendo uso de dispositivos que nos permitan ver la realidad y mostrar elementos virtuales al mismo tiempo, por ejemplo, móviles, gafas o incluso proyectores. El tipo de información puede ser de cualquier clase que podamos imaginar, desde información sobre un objeto que estemos observando, simulación para la colocación de objetos en un determinado espacio o elementos de un videojuego.

Tipos de dispositivos para Realidad Aumentada

Para poder hacer uso de la Realidad Aumentada es necesario disponer de un dispositivo que permita visualizar la información virtual sobre objetos del mundo real.

 

  • Dispositivos portátiles de pantalla: como móviles o tablets, elementos de fácil disposición y especialmente útiles si queremos hacer uso de un sistema de reconocimiento de Visión por Computador y es necesario estar presente en el lugar donde se aplicará la Realidad Aumentada, ya que nos permite hacer uso de su cámara. También es posible utilizar un ordenador con una cámara, lo cual será suficiente si solo queremos ver en remoto algún tipo de información referente a lo observado.
  • Gafas inteligentes: si se busca algo más sofisticado también es posible el uso de gafas virtuales que nos permita visualizar la información de una manera más cómoda. Se utiliza en aplicaciones de mantenimiento con desplazamientos.
  • Proyectores industriales: el uso de un proyector también es una buena opción para las ocasiones en las que se quiera ver determinada información sin que el operario tenga que estar haciendo uso de un dispositivo todo el tiempo y solo se quiera observar la información de un área determinada. Podéis ver el ejemplo de un Proyecto que realizamos para proyectar las instrucciones de montaje mediante un proyector industrial.

¿Para qué sirve? Aplicaciones de la Realidad Aumentada y su uso en mantenimiento industrial

Una de las mayores utilidades que se ha encontrado en la Realidad Aumentada para la Industria 4.0 es la posibilidad de aprovecharla para facilitar labores de mantenimiento. Combinándola con otras tecnologías como la Visión Artificial, es posible obtener información referente a ciertos objetos como, por ejemplo, el número de stock, características del objeto, parámetros, temperaturas, el lugar a donde se debe llevar para su almacenamiento, información relativa a un paquete… De esta forma, se pueden facilitar múltiples tareas, ya que además de permitir un acceso rápido y fácil a la información, también se facilita la manera de visualizar dicha información. Os contamos 7 aplicaciones de la realidad aumentada en el mantenimiento industrial:

  • Visualización del etiquetado de elementos en máquinas. Mediante la Realidad Aumentada ayudada por Visión Artificial, se pueden identificar los elementos de una máquina para que el técnico pueda conocer con facilidad qué es cada pieza.
  • Simulación de los elementos de la máquina antes/durante el mantenimiento. Gracias a la Realidad Aumentada es posible simular el funcionamiento y el encaje de los distintos elementos del equipo. De esta forma, se asegura que en la implementación real no haya problemas.
  • Encontrar fallos a distancia. Evitar riesgos en reparaciones en zonas de peligro. Al utilizar un sistema de Realidad Aumentada, el técnico de mantenimiento no tiene que acercarse a leer o identificar los elementos, sino que puede hacerlo a distancia. Es especialmente útil en instalaciones de alto riesgo. Se podría hacer uso de un sistema de Visión por Computador para encontrar fallos y mediante Realidad Aumentada visualizar el fallo y el lugar donde se ha producido.
  • Información en tiempo real. Los sistemas de Realidad Aumentada nos permiten visualizar instrucciones, documentación, estados, fechas y alarmas de forma muy directa. En este Proyecto podéis ver como proyectamos las instrucciones.
  • Acceso y control a los equipos y elementos de la planta. Es posible conectar el sistema de Realidad Aumentada a los sistemas de control de la planta para que desde la misma aplicación se pueda no solo visualizar, sino actuar sobre los distintos equipos.
  • Formación de operarios y técnicos. Mediante un sistema de Realidad Aumentada se puede ayudar a enseñar el funcionamiento de maquinaria y determinados procesos, siendo especialmente útil para las nuevas incorporaciones.

Como se puede ver, la Realidad Aumentada ofrece múltiples posibilidades que pueden ayudar a simplificar una gran cantidad de procesos gracias a un amplio campo de aplicación y multitud de plataformas con las que ser usada.

RA combinada con Visión Artificial e Inteligencia Artificial

Uno de los principales objetivos de la Realidad Aumentada es facilitar el acceso a la información. Al emplear la Realidad Aumentada en combinación con otras tecnologías como la Visión Artificial o la Inteligencia Artificial se aumenta su número de posibilidades. Por ejemplo, se puede usar en combinación con la visión por computador para reconocer o localizar un determinado objeto o código, en función del cual se proyectará distinta información referente a ese elemento, así como el lugar en el que se proyecte. Si además se proporciona al sistema conexión a una base de datos o a algún sistema de gestión y mantenimiento, se puede disponer de una gran cantidad de información útil que puede ser mostrada en el sistema.

Beneficios y Ventajas de la Realidad Aumentada y su uso en mantenimiento 

La realidad aumentada aplicada al mantenimiento industrial nos ofrece tres ventajas muy importantes:

 

  • Ahorro de tiempo en las intervenciones. El técnico de mantenimiento tiene toda la información a su alcance, pudiendo ahorrar tiempo a la hora de buscar manuales, guías, datos y mediciones.
  • Calidad en las intervenciones. Las operaciones que se realicen se efectuarán con más calidad, ya que la disponibilidad total de la información y datos hará que las intervenciones tengan un grado de calidad más alto. 
  • Seguridad para operarios y equipos. El poder realizar observaciones y simulaciones a distancia permite aumentar la seguridad de los técnicos de mantenimiento. Además, las máquinas y equipos también estarán más seguros.

¿Cómo hacer un Proyecto de Realidad aumentara para uso en mantenimiento industrial?

Cuando comenzamos un Proyecto de Realidad Aumentada, lo primero que necesitamos es decidir qué datos queremos mostrar. Hay infinidad de parámetros e informaciones que podemos necesitar de nuestro equipo y el primer paso será decidir cuáles son las más importantes. A continuación, necesitaremos recopilar los datos que queremos mostrar. Esto nos requerirá de un tiempo inicial pero después de tener el sistema instalado os podemos asegurar que ahorraréis muchas horas. También es necesario tener en cuenta al elegir el dispositivo con el que vayamos a trabajar, que necesitaremos de cierta velocidad de procesado, para que la aplicación que desarrollemos pueda funcionar de forma fluida.

¿Quieres aplicar Realidad Aumentada en alguno de tus Proyectos? ¡Contacta con nosotros! 

Posts relacionados

Proyectos relacionados

¿Necesitas ayuda?

¡Ponte en contacto con nosotros! 
Contacto
close-link