¿Qué son los fertilizantes renovables?
La UE se está concienciando del respeto que necesita el medio ambiente y ha tomado una gran decisión para iniciar el cambio. ¿Te gustaría conocer cuál es esta decisión? ¡En este blog te lo contamos!
El pasado martes 21 de mayo de 2019, la Unión Europea presentó la aprobación de un Reglamento que armoniza los requisitos para los fertilizantes producidos a partir de minerales fosfatados y de materias primas orgánicas o secundarias. El nuevo Reglamento sustituye al Reglamento de 2003 relativo a los abonos e incluye todos los tipos de fertilizantes (minerales, orgánicos, enmiendas del suelo, medios de cultivo, etc.).
Dicha normativa aumentará el control de los productos de importación y limitará el uso de contaminantes compuestos de cadmio, que puede suponer serios riesgos para la salud de los seres vivos. Este hecho se remarca en el nuevo reglamento, ya que disminuye el límite de cadmio en los fertilizantes fosfatados de los 90 mg de cadmio/kg de P2O5 a 60 mg de cadmio/kg de P2O5. Además, se ha decidido utilizar una etiqueta de carácter voluntaria titulada “Bajo contenido de cadmio (Cd)” para todos aquellos fertilizantes que tiene un contenido de cadmio inferior a 20 mg/kg de P2O5.
Este reglamento no es aplicable a:
- Subproductos animales o productos derivados sujetos a los requisitos del Reg. (CE) 1069/2009 cuando se pongan a disposición en el mercado.
- Productos fitosanitarios incluidos en el ámbito de aplicación del Reg. (CE) 1107/2009.
En este reglamento se definen categorías funcionales (CFP) clasificadas en:
- Abono o fertilizante
- Abono orgánico
- Abono órgano-mineral
- Abono inorgánico
- Enmienda caliza
- Enmienda del suelo
- Sustrato de cultivo
- Inhibidor
- Bioestimulante de plantas
- Mezcla de productos fertilizantes
De la misma forma, un producto fertilizante UE estará constituido únicamente por materiales componentes que cumplan los requisitos para una o varias de las CMC (Categorías de materiales componentes) siguientes:
- CMC 1: Sustancias y mezclas de materiales vírgenes
- CMC 2: Plantas, partes de plantas o extractos vegetales
- CMC 3: Compost
- CMC 4: Digestato de cultivos frescos
- CMC 5: Digestato distinto del digestato de cultivos frescos
- CMC 6: Subproductos de la industria alimentaria
- CMC 7: Microorganismos
- CMC 8: Polímeros de nutrientes
- CMC 9: Polímeros distintos de los polímeros de nutrientes
- CMC 10: Productos derivados en el sentido del Reglamento (CE) n. o 1069/2009
- CMC 11: Subproductos con arreglo a la Directiva 2008/98/CE
Según Niculae Bădălău, ministro de Economía de Rumanía, “esta nueva normativa garantizará que solo puedan venderse libremente en toda la UE los abonos que cumplan requisitos y normas de alta calidad y seguridad a escala de la UE. Los contaminantes presentes en los productos fertilizantes fosfatados de la UE, como el cadmio, pueden suponer un riesgo para la salud humana, animal o vegetal, para la seguridad o para el medio ambiente, por lo que se ha limitado su contenido por medio de las nuevas normas. Estas impulsarán la producción y el uso de abonos fosfatados con bajo contenido de cadmio y de abonos orgánicos, y ofrecerán mayor variedad a los agricultores orientados hacia una agricultura más respetuosa con el medio ambiente.”
De esta manera se abren nuevas posibilidades de producción y comercialización a gran escala, creando un escenario más respetuoso con el medio ambiente. Mediante este reglamento se promueve el uso de materiales reciclados para elaborar nuevos fertilizantes, impulsando la innovación de fertilizantes orgánicos.
La entrada en vigor de este tratado se realizará el próximo 16 de julio de 2022.
Desde ATRIA os animamos a abrir vías entorno a la Ecoinnovacion y la valorización de residuos. ¿Os ha parecido interesante? ¿Necesitas ayuda para mejorar tu fertilizante? Contacta con nosotros.
Proyectos relacionados: