Tecnología Láser
Especialistas en aplicaciones industriales láser
¿Qué tipos de tecnología láser implementamos?
Marcaje láser
Es la realización de decoraciones, códigos o información en la superficie de materiales
Corte láser
Es la conformación de piezas mediante corte con gran precisión y flexibilidad de proceso
Mecanizado láser
Es el proceso de retirada selectiva de material con geometrías y tamaños variables.
Limpieza láser
Retirada selectiva mediante ablación térmica de capas de suciedad o contaminantes de una superficie

¿Para que se usa el marcaje láser?
Metales
El marcaje láser en metal se conoce y se emplea desde hace décadas. Sin embargo su uso hasta hace pocos años no era estético debido a su mala calidad. Gracias a la técnica del annealing se consigue un buen acabado sin dañar la superficie del metal, debido a la baja afección térmica y mecánica del proceso. Además se obtienen decoraciones o marcas con gran resistencia a la oxidación. Se pueden marcar metales como acero, hierro, aluminio, cobre, latón, hojalata, etc.
Polímeros
El marcaje láser en polímeros se basa en la modificación química de la superficie. Tradicionalmente se ha usado la carbonización para conseguir el marcado, pero nuevas técnicas, como la reducción química de determinados pigmentos y dopantes dentro del material, han demostrado un aumento en la calidad. Esta nueva técnica permite realizar marcas con fines estéticos, no solo funcionales. Se pueden marcar polímeros como ABS, PP, SAN, PC, etc.
Cerámicas y vidrios
El marcaje láser en cerámicas y vidrio es el más complejo, debido a la gran estabilidad química y altas temperaturas de fusión que presentan. Si el marcaje directo no es posible o no cumple con los requisitos es posible marcar indirectamente a través del uso de tintas curadas por láser. En el caso de los vidrios transparentes el mecanismo utilizado consiste en modificar la estructura cristalina del mismo modificar su opacidad. Además se pueden realizar marcajes en el interior.
Madera y cartón
El marcaje láser sobre madera y cartón se basa en la carbonización de la superficie para conseguir el contraste deseado. Es usado ampliamente en el sector del empaquetado y en el embalaje de productos. En el caso de la madera se pueden conseguir también acabados estéticos. Para aumentar el contraste en cartones se pueden emplear tintas pre-impresas por el cartonero en las zonas dónde se quiere marcar. Estas tintas curan al ser marcadas por láser.
¿Cuáles son los usos del corte láser?
Metal
El corte láser de materiales metálicos es ampliamente utilizado en la industria desde hace muchos años. El láser funde y vaporiza el metal en la zona de incidencia, y mediante un avance mediante ejes realiza los cortes con la precisión requerida. Se pueden cortar todo tipo de metales, como acero, aluminio, latón, hojalata, etc. El espesor es un parámetro crítico para dimensionar el equipo y suele limitar el tiempo de ciclo. En muchos casos se suele utilizar el aporte de un gas para facilitar el corte.
Polímeros
Microperforación
Es un proceso térmico de micro-corte en el que la retirada de material se realiza de forma controlada en espacios inferiores a 100 um, permitiendo la creación de agujeros dentro del material de tamaño micrométrico. La gran ventaja de estas perforaciones es que si la afección térmica es baja pueden llegar a ser invisibles y hacerse visibles al paso de luz, creando un nuevo efecto estético. Si se perfora una gran cantidad de agujeros en una superficie se pueden realizar logos y decoraciones complejas
Mecanizado Láser
El mecanizado láser es utilizado en aplicaciones donde se requiere gran precisión y calidad. Es una técnica digital que permite controlar el espesor de material retirado en el rango de micras. El mecanizado láser se emplea en una gran variedad de materiales, desde metales hasta polímeros y cerámicas.
¿Para qué sirve la limpieza láser?

Suciedad
Es la aplicación más común y consiste en retirar de una superficie los contaminantes presentes, sin afectar al sustrato.

Pasivación
Se retira el óxido superficial de un metal para mejorar la resistencia a la corrosión, pasivando el material.

Decapado
En este proceso se retiran capas de material completas en las zonas de interés de manera uniforme, sin dañar al sustrato.
Método de selección y optimización de un proceso láser
Definir requisitos y necesidades de aplicación
Pruebas preliminares
Escalado y selección de equipo
Ensayos finales y aceptación del equipo
