¿Qué materiales se usan en la fabricación de un producto? ¿Cómo se fabrica y distribuye? ¿A dónde va una vez nos desprendemos de él? Éstas y muchas más incógnitas ganan importancia en el mundo actual, en el que cada vez consumimos más productos.

Las consecuencias de dicho consumismo han obligado a la Organización de las Naciones Unidas a pedir que se optimicen los recursos y se desarrollen infraestructuras sostenibles, ya que actualmente usamos un 50% más de recursos naturales que hace 30 años.

Además, como cada vez los productos se desechan antes y hay más demanda, surge la necesidad de hacer algo con la gran cantidad de objetos que se tiran día a día.
El proceso de comprar-usar-tirar basado en la economía lineal está ya obsoleto y da paso a un proceso circular en el que el reciclaje tiene gran importancia para alargar la vida útil de los materiales. En este contexto nace el ecodiseño, con la intención de tener en cuenta el medio ambiente, pero no solo al final de su vida útil sino desde el principio, desde el momento en el que se tiene una idea de producto.

¡Te lo contamos!

El ecodiseño, diseño ecológico o diseño sostenible, es la incorporación de aspectos medioambientales en el diseño y desarrollo de un producto con la finalidad de evitar los impactos ambientales negativos a lo largo de su vida útil.

Estos aspectos ambientales se tienen en cuenta a la hora de tomar decisiones en todo el proceso de diseño, ya que sobre un 80% de los impactos ambientales se determinan en dicho proceso.

Es necesario considerar el ciclo de vida del producto, desde la extracción de las materias primas hasta la fabricación, distribución, uso y fin de vida / reciclaje, ya que al visualizar las interacciones entre las diferentes etapas se puede conocer mejor el producto y dónde se encuentran las mayores cargas ambientales, para trasladarlas de una etapa a otra y lograr una alternativa que disminuya el impacto global.

El ecodiseño forma parte de la economía circular, ya que prolonga el valor de los productos en un circuito cerrado libre de residuos. Se busca que al terminar su vida útil adopten nuevas funciones.

Beneficios del ecodiseño

Aplicar el ecodiseño genera muchos beneficios, entre ellos:

  • Artículos con más calidad: se fabrican con materiales más duraderos.
  • Producción más eficiente: requiere de menos materias primas y recursos, por lo que se ahorra energía.
  • Reducción de emisiones: disminuye el consumo durante el transporte y por ende, las emisiones de CO2.
  • Industrias más sostenibles: las empresas mejoran su capacidad de innovación al reforzar su compromiso con el medio ambiente. Se abaratan los costes económicos, ambientales y sociales.
  • Consumidores más alegres: mejor calidad de vida y productos más atractivos para un público cada vez más exigente.
  • Diferenciación en el mercado: cuentan con un valor añadido que los distingue de la competencia.

¿Cómo diseñar productos sostenibles?

Las características más importantes a tener en cuenta en el diseño de un producto ecológico son:

  • Menos material, para ahorrar energía y proteger los recursos.
  • Fácil reciclaje y materiales bio, de un solo tipo y biodegradables.
  • Producto duradero, gracias a formas y materiales longevos.
  • Producto multifuncional, apto para diferentes usos.
  • Producto innovador, el cual ayuda a mejorar la sostenibilidad y la eficiencia.
  • Producto con mensaje ecológico, ya que difunde la sostenibilidad con solo verlo.

Hay muchos ejemplos de ecodiseño dentro de los bienes de consumo como muebles biodegradables, gafas y relojes de madera, cepillos de dientes de bambú, ropa de plástico oceánico, vajillas de cristal reciclado, pajitas y vasos de cartón…

Si estás interesado en la ecoinnovación y en diseñar un producto que tenga en cuenta el medio ambiente, no dudes en contactar con nosotros y te ayudaremos a conseguir ese diseño que mejor se adapte a tu empresa y clientes.

¿Necesitas ayuda?

¡Ponte en contacto con nosotros! 
Contacto
close-link