Los drones son vehículos aéreos no tripulados, es decir, aviones sin piloto a bordo. Habitualmente son controlados de forma remota, sin embargo, los drones autónomos se encuentran en fases avanzadas de desarrollo.

Su origen es militar, aunque, actualmente, se utilizan con fines recreativos y más recientemente con fines industriales. El uso de drones en la industria es un hecho y se aplica en multitud de sectores ya que facilitan en gran medida las labores de supervisión, revisión de infraestructuras e incluso transporte.

Los drones ya son parte de la Industria 4.0 y se consideran una mejora para los procesos industriales ya que permiten automatizar tareas que antes no era posible, reduciendo el riesgo de las mismas en gran medida.

Tipos de drones para el sector industrial

Podemos clasificar los drones según el tipo y el número de alas que los componen:

Drones de ala fija

  • Estos drones tienen dos alas y planear por el aire. Ofrecen más autonomía ya que son muy aerodinámicos y son perfectos para abarcar grandes extensiones. Su principal desventaja es que el aterrizaje y el despegue no es vertical y se necesita una extensión de aproximadamente 60 metros sin obstáculos para poder realizarlo con éxito.

Drones multirrotores

  • Son los más comunes y tienen entre 2 y 8 multirrotores. Aterrizan y despegan de forma vertical por lo que pueden hacerlo prácticamente desde cualquier lugar. Son sencillos de pilotar y también muy versátiles. Existen diferentes configuraciones según la cantidad de motores y la configuración de los brazos. La desventaja principal que presentan es su autonomía ya que es bastante limitada.

Drones helicópteros

  • Son muy polivalentes y poseen gran capacidad de autonomía y carga. Son muchos más eficientes aerodinámicamente hablando que los multirrotores. Por el contrario, son muy complejos mecánicamente y muy complicados de pilotar correctamente.

¿Qué cámaras puedo incorporar a un dron industrial?

Los drones se utilizan para tareas de inspección y supervisión lo que hace necesario que incorporen cámaras, para que, durante los desplazamientos, capturen imágenes. Estas imágenes pueden ser de distintos tipos y eso depende del sensor que lleven incorporado. Podemos distinguir los siguientes tipos de sensores:

Sensores RGB para drones industriales

  • Son las cámaras habituales, como la que podemos tener en nuestro teléfono móvil. Devuelven imágenes en dos dimensiones en color. Estos sensores son económicos y rápidos. Las imágenes pueden verse en tiempo real o a posteriori. Sirven para las tareas de inspección visual para revisar el estado de determinadas estructuras, zonas, elementos, etc. Posteriormente mediante el tratamiento de las imágenes capturadas con algoritmos (ya sea con o sin Machine Learning) se pueden realizar análisis, clasificaciones, conteo y un largo etcétera.

Sensores térmicos para drones industriales 

  • Las cámaras termográficas permiten determinar la temperatura a mucha distancia y con mucha exactitud sin necesidad de contacto con el objeto. Permite conocer el estado térmico de los edificios, campos, etc. También se pueden detectar fugas y posibles puntos de actuación. Se puede utilizar en torres eléctricas, detección de humedades, revisión de aerogeneradores o placas solares, revisión de eficiencia energética de edificios entre otras

Otros sensores para drones industriales

  • En los drones se pueden integrar otro tipo de sensores como cámaras hiperespectrales para el sector agro, que permitirá determinar el estado de las plantaciones. Sensores lidar, detectores de CO2 o H2O y ultrasonidos entre otros.

Aplicaciones de los drones en el mundo industrial

Como habéis visto, los drones tienen muchas posibilidades y muchas posibles configuraciones que se adaptan perfectamente a diversos sectores industriales. El uso de drones puede traer una serie de beneficios y en el futuro todavía se podrá sacar más rendimiento de estos dispositivos gracias a la constante mejora de la tecnología. Entre otros beneficios que pueden aportar los drones en la Industria 4.0 encontramos:

  • Reducir el tiempo de inspección en grandes extensiones.
  • Inspeccionar lugares peligrosos o de difícil acceso para las personas.
  • Reducir el riesgo en operaciones peligrosas.
  • Automatización de tareas que hasta ahora no era posible.
  • Reducir los costes en desplazamientos de equipos humanos.
  • Mejorar procesos gracias a la monitorización que pueden realizar los drones.
  • Clasificación de elementos y superficies

Los drones se pueden utilizar para muchas aplicaciones y son muchas las empresas de cualquier sector las que están desarrollando proyectos con drones. Una apuesta en la que muchos confían para la transformación hacia una industria más inteligente. Algunas posibles aplicaciones os las contamos a continuación.

Drones para inspecciones industriales

  • Los dones son muy valiosos para inspeccionar áreas de gran extensión, peligrosas o de difícil acceso. Permiten analizar infraestructuras industriales con todo detalle y también redes eléctricas o torres de comunicaciones, lo que supone una reducción de riesgos muy grande. Se pueden realizar inspecciones previas del terreno y la evolución de una obra arquitectónica. Los drones se utilizan para tomar imágenes aéreas de todo tipo y así determinar el impacto terrenal, contar con información precisa, etc.

Drones en logística

  • El sector de la logística es otro en el que se están desarrollando proyectos para la implantación y el uso de drones. Cada vez son más las empresas que están desarrollando proyectos con drones. Por ejemplo, se pueden utilizar en la gestión de almacenes o realizando labores de transporte y entrega de paquetes dentro del almacén. Grandes empresas como Amazon o Google tienen sus propios proyectos de gestión y entrega de paquetes mediante drones, incluso para el reparto a domicilio. También podéis encontrar otro ejemplo en este post que os presentamos sobre el montaje modular por Audi en su fábrica de Ingolstadt.

Mapeo 3D y topografía con drones

  • Los drones se pueden utilizar para crear mapas 3D o mapas topográficos. Esta capacidad los hace muy útiles para sectores como la construcción, minero o agrícola. Los drones permiten ver a “vista de pájaro” grandes extensiones con lo que se pueden realizar estos mapas de forma mas eficiente que haciéndolo a pie o en tractor.

Agricultura de precisión con drones industriales

  • Los drones se utilizan también en el sector agro para diferentes aplicaciones ya que dependiendo del tipo de cámara que integren pueden servir para abordar distintas tareas. Las cámaras integradas en drones pueden medir diferentes parámetros en grandes extensiones de terrenos. Con las cámaras termográficas se pueden detectar el aumento de temperatura de las plantas que supondrá la falta de agua y por lo tanto el estrés hídrico. Con esta información se puede optimizar el riego de las explotaciones, lo que se conoce como regadío de precisión. 

    Las imágenes multiespectrales permiten conocer la salud y bienestar de las plantas y la vegetación por ello se pueden utilizar para realizar el seguimiento de maduración de las frutas o para detectar enfermedades.

    Un dron puede recorrer una plantación en poco tiempo aplicando tratamientos, pulverizaciones etc. de forma eficiente y minimizando el impacto ambiental.

    Por último, los drones tienen aplicaciones en el sector ganadero, por ejemplo, para la vigilancia del ganado. Las imágenes capturadas desde el aire permiten realizar el conteo de animales, tomar la temperatura de los mismos y ayudar en la búsqueda de animales perdidos en grandes extensiones.

¿Necesitas ayuda?

¡Ponte en contacto con nosotros! 
Contacto
close-link