¿Sabes cómo se detectan actualmente los defectos en las superficies? En la actualidad, se realizan continuamente mejoras en los procesos industriales. Una de estas mejoras, de la cual hablaremos en el blog de hoy, se basa en la detección de defectos en distintos tipos de superficie a través de la visión artificial.
Para llevar a cabo esta detección de defectos se utilizan técnicas de visión artificial. Por ello, en el blog de hoy os contaremos en detalle en qué consisten estas técnicas para la detección de defectos en superficies, así como algunas de sus aplicaciones y cuáles son los beneficios que pueden aportar.
¿Qué son los sistemas de visión artificial?
Los sistemas de visión artificial son un conjunto de sensores y cámaras industriales. Para este tipo de sensórica es muy importante contar con la óptica adecuada, de esta forma, se asegura que la adquisición de imágenes se realiza de forma correcta. Estas imágenes, posteriormente, serán analizadas, y tratadas mediante el software seleccionado. Gracias a la ayuda de las cámaras, se consigue tomar fotografías de las superficies y, posteriormente, extraer la información objeto de estudio del proyecto.
¿Para qué sirven?
Estos sistemas de visión artificial sirven para mejorar la productividad de las cadenas de producción en las industrias. Por una parte, esto se debe a que el ojo humano no es tan rápido en procesar imágenes. Sin embargo, un sistema de visión artificial puede inspeccionar cientos de partes de imágenes por minuto. Por otro lado, con estas técnicas de visión artificial se cometerán menos errores y se detectarán muchos más defectos en etapas tempranas. Esto implica que se puedan corregir defectos mucho antes y, por lo tanto, las pérdidas, tanto en tiempo como en material, serán mucho menores.
Beneficios de detectar defectos en las superficies mediante visión artificial
La incorporación de estos sistemas para la detección de defectos en las superficies en las líneas de montaje presenta múltiples beneficios. Esta nueva herramienta de trabajo permite, además de solucionar problemas de control en los procesos de fabricación, aumentar la producción. A continuación, se muestran algunas de las ventajas de detectar defectos en las superficies de las líneas de montaje a través de la visión artificial:
Aplicaciones para detectar los defectos en las superficies
Este tipo de técnicas se pueden aplicar a cualquier tipo de sector y cualquier tipo de superficie. Uno de los sectores dónde están funcionando este tipo de técnicas desde hace años es en la industria metalúrgica como, por ejemplo, en el sector automoción. Algunas de los casos más comunes de aplicación de estas técnicas de visión artificial son:
Diferencias con las técnicas de inspección visual
La utilización de estas técnicas para la detección de defectos en superficies presenta diferencias con respecto a las técnicas oculares que se utilizaban anteriormente en la industria. Estas diferencias vienen marcadas, principalmente, por el hecho de que el ser humano mediante la inspección ocular puede cometer mayores errores que una máquina y, por lo tanto, el rendimiento de las industrias se vería afectado considerablemente.
¿Quieres detectar posibles defectos en las superficies de alguno de tus Proyectos? ¡Contacta con nosotros!
Post relacionados:
- 5 aplicaciones de detección de defectos por visión artificial
- Visión Artificial en Automoción
- Visión artificial para medir la distancia recorrida
- 5 cosas que deberías conocer si eres ingeniero sobre visión artificial
Proyectos relacionados: