El sector agrícola es uno de los que debe asegurar un mayor nivel de calidad de sus productos. Por este motivo las tecnologías de la Industria 4.0, y en especial la Visión Artificial, han cobrado una gran importancia al permitir asegurar estos estándares además de automatizar esta tarea.
Los problemas en el sector agrícola
Los productos agrícolas son de los más proclives a mostrar defectos a lo largo de su proceso de producción. Esto se debe al gran número de fases por las que puede pasar hasta tener su producto a la venta. Entre ellos se incluye el propio proceso natural, por ello, ninguno de los productos recolectados son iguales.
Por estos motivos se pueden producir una gran cantidad de problemas y complicaciones que pueden derivar en la pérdida del producto, o que este deje de ser adecuado para su puesta a la venta. Entre los defectos existentes se encuentran la aparición de magulladuras producidas en algún proceso de manipulación, contaminación del producto por plagas, la aparición de deformaciones… Por todo esto, es de gran necesidad el poder identificar estos inconvenientes con el suficiente tiempo para tomar medidas.
Visión Artificial en el sector agrícola
Una de las principales funciones que se puede aplicar con la visión artificial es evaluar las condiciones del producto para determinar si es apto para ser puesto a la venta. Mediante el uso de esta tecnología, se pueden detectar estos diversos defectos para facilitar y automatizar el proceso de filtración, el cual tradicionalmente se ha realizado de forma manual. También hay que mencionar, la complejidad de realizar este proceso de detección ya que hay diversas fases en las que se pueden producir distintos defectos como la recolección o el transporte del producto.
Los defectos a encontrar pueden ser de diversos tipos, desde daños físicos, a colores distintos a los habituales. También pueden darse defectos que no se perciben inicialmente a simple vista hasta que ya se ha extendido demasiado, como la aparición de moho. También es de gran interés evaluar el producto en cuestión, aunque este no tenga ningún defecto dañino. Por ejemplo, es de gran importancia saber si tiene un tamaño y forma adecuados para ser puestos a la venta.
También es posible aplicar Visión Artificial durante el proceso de recolección del producto, para determinar si este esta listo para su recogida y transporte. Adicionalmente, podría aplicarse para analizar cualquier posible problema que pudiese estar afectando a los cultivos y poder aplicar las medidas necesarias.
Prevención de problemas en productos agrícolas
Otra de las medidas en la que destaca la Industria 4.0 es en la prevención de problemas en el ámbito agrícola. En lugar de detectar los productos defectuosos con el objetivo de apartarlos, se intentan detectar que productos tienen posibilidades de tener problemas de diversos tipos, y tomar las medidas necesarios para evitarlos o corregirlos.
Uno de los métodos mas utilizados es la monitorización de las tierras de siembra mediante Visión Artificial utilizando principalmente drones. Los drones sobrevuelan las tierras de siembra y pueden comprobar el estado de las mismas, de esta forma se puede comprobar si la tierra esta lista para ser sembrada o si hay algún otro problema, ya sea antes o tras la siembra. Con este método se pueden identificar diversos problemas, como, por ejemplo, plagas.
Otras tecnologías para la detección de defectos en productos agrícolas
Además de la aplicación de la Visión Artificial, también es de gran utilidad la utilización de otras tecnologías relacionadas con la Industria 4.0 para asegurar la calidad de los productos.
Una de estas tecnologías es la adquisición y análisis de imágenes hiperespectrales (imágenes que observan el espectro electromagnético y permite identificar la composición de los materiales). Mediante este tipo de imágenes es posible detectar elementos que no es posible percibir a simple vista, como defectos que se hallan bajo la superficie del producto o la aparición moho, como se ha mencionado anteriormente.
La robótica también es una tecnología que, en combinación con la visión, puede ser de utilidad para la detección y posible eliminación de defectos. Algo tan simple como que el robot realice tareas de mantenimiento en los campos puede ser de gran utilidad.
¿Quieres aplicar la detección de defectos en alguno de tus Proyectos? ¡Contacta con nosotros!
Posts relacionados:
- Agricultura 4.0. Nuevas tecnologías en la agricultura
- Fabricación Cero Defectos
- Guía sobre Visión Artificial para principiantes
- Aplicación de la Industria 4.0 en diferentes sectores
Proyectos relacionados: