La sociedad por fin está abriendo las puertas a la realidad aumentada (Augmented Reality, AR), un concepto que combina el mundo real con el mundo virtual para enriquecer la experiencia del usuario.

Tiene aplicaciones muy positivas y altamente creativas para la industria cultural y del entretenimiento; ya vimos la fiebre vivida con el juego Pokemon Go y ahora ha sido Mark Zuckeberg, Consejero Delegado de Facebook, el que ha lanzando una plataforma que permite a los desarrolladores crear herramientas de realidad aumentada para la cámara del smartphone (Nike, Electronic Arts y Warner Bros han sido algunas de sus primeros socios).

Pero no solamente la industria del entretenimiento está aprovechándola, sino que tiene infinidad de posibilidades para el sector empresarial. Puede convertirse en la perfecta aliada de los procesos de digitalización de empresas de distintos sectores, desde la Industria 4.0 hasta la publicidad o el marketing experiencial. Así pues, con la interfaz adecuada puede brindar ayuda en una línea de montaje, avisar mediante proyecciones de un peligro a un operario/usuario o aportar información muy útil para que un profesional agilice su trabajo, entre otros.

REALIDAD AUMENTADA

Grandes compañías como BMW (con una app de interacción entre usuarios y vehículos), Thyssenkrupp (para mejorar su eficiencia en la configuración, operación y mantenimiento de pasillos rodantes de pasajeros) o el Hospital Virgen del Rocío de España (gafas para planificar sus cirugías) ya están consiguiendo grandes resultados gracias a ella. Descubre otros casos muy interesantes aquí.


¿REALIDAD VIRTUAL O REALIDAD AUMENTADA? 

Según el informe de DigiCapital, la realidad aumentada moverá 120.000 millones de dólares en 2020, frente a los 30.000 millones de dólares de la realidad virtual. Y es que esta última se centrará más en los juegos y las películas, mientras que la realidad aumentada tiene un mercado potencial mucho más amplio, con cientos de millones de usuarios.

Sin embargo, ha surgido un nuevo concepto que une lo mejor de ambas: la realidad mixta, que va un paso más allá de la realidad aumentada en una tableta o móvil, ofreciendo una capa de información sobre la realidad física. Las lentes Microsoft HoloLenses, que ya hemos probado en nuestro laboratorio y de las que os hablamos en otro post, son un buen ejemplo de ello.

Realidad Aumentada Microsoft HoloLenses

Nosotros, ya hemos comenzado a probarlas en entornos industriales para leer pantallas de datos en tiempo real, visualizar índices de calidad y hojas de características, entre otras funciones. ¡Una auténtica maravilla!

Si quieres introducir la realidad aumentada en fábrica y hacer más eficiente el proceso de producción, consulta a nuestro equipo de ingeniería: info@atriainnovation.com

¿Necesitas ayuda?

¡Ponte en contacto con nosotros! 
Contacto
close-link