En este blog os vamos a explicar distintas aplicaciones de la visión artificial en los diferentes sectores industriales. Esta tecnología tiene muchísimas posibilidades en la industria, por eso os vamos a contar cuales son los tipos, aplicaciones y beneficios que puede aportar la visión artificial en la industria.

¿Qué es la visión artificial?

Como ya os hemos explicado en otros posts, los sistemas de visión artificial adquieren información del entorno en forma de imágenes, que pueden ser de muchos tipos, la procesan y la analizan. Para comprenderlo, se puede pensar en cómo nosotros, comprendemos nuestro entorno gracias a nuestros sentidos. En este caso, los ojos nos ayudan a obtener información del mundo que nos rodea y, los sistemas de visión realizan la misma tarea para digitalizar esa información y que pueda ser tratada por una máquina.

Para obtener dichas imágenes, se colocan sensores, que pueden ser de distintos tipos: cámaras 2D, cámaras hiperespectrales, cámaras 3D, etc. Todos ellos nos aportan datos del entorno que posteriormente, son tratados para obtener la información que necesitamos.

Los sistemas de visión artificial no se conciben como un sistema aislado y que no tiene relación con el resto de elementos de una fábrica, sino que, se integran con el resto de procesos recibiendo y enviando información.

Tipos de visión artificial para cada sector

Cada sector presenta, en general, casos y necesidades diferentes, por ello, os vamos a contar, cuáles son las posibilidades que tienen los sistemas de visión en algunos sectores industriales. La visión artificial ya está presenta en muchos de ellos y resuelve problemas de calidad, metrología, identificación etc.

Sector agroalimentario

En este sector, la visión artificial se utiliza como herramienta para el control de calidad de los productos. La visión hiperespectral por ejemplo, permite clasificar elementos por su composición química, lo que resulta realmente interesante a la hora de detectar intrusos, en las fases de empaquetado de alimentos. Por otro lado, también se puede utilizar para conocer la calidad de las frutas, maduración, enfermedades, entre otras muchas cosas.  Además de la visión hiperespectral, se pueden aplicar sistemas de visión RGB tradicionales en aplicaciones más comunes, lectura de códigos etc.

Sector automoción

En automoción la visión artificial se utiliza principalmente para realizar inspecciones y control de calidad en operaciones de fabricación, ensamblaje etc. También resultan interesantes las aplicaciones de detección de defectos, tanto en pintura como en prensas, ya que permiten detectar defectos visuales en etapas tempranas de la producción. Estas aplicaciones, habitualmente, están basadas en algoritmos de inteligencia artificial que permiten la clasificación de imágenes con y sin defectos.

Sector packaging

En este sector se utiliza la visión artificial para los trabajos de inspección de presencia o ausencia de marcadores. Como, por ejemplo, etiquetas, impresión de números de lote o fechas de caducidad, correcta colocación de tapones o control del nivel de líquido del producto.

Sector electrónica

En el sector de la electrónica se utiliza la visión artificial principalmente, para inspeccionar ensamblajes y la soldadura de componentes. Además, agiliza los procesos de reparación y producción de componentes defectuosos. Por último, la visión artificial permite la manipulación e identificación de componentes de forma rápida y fiable.

Estos son sólo algunos de los sectores en los que se puede aplicar la visión artificial. Como veis, las aplicaciones se pueden hacer extensibles a muchos otros sectores que también se pueden beneficiar de las ventajas que aporta un sistema de visión.

¿Qué ventajas aportan los sistemas de visión artificial en la industria?

Los sistemas de visión permiten realizar tareas de inspección y de control de calidad que aportan mejoras a los procesos productivos. Permiten, detectar errores, realizar un control mucho más exhaustivo, aumentar la productividad e inspeccionar el 100% de la producción entre otras muchas cosas.

A continuación, os contamos algunas de las ventajas de aplicar sistemas de visión artificial en las líneas de producción.

  • Aumento de la productividad: Aplicar sistemas de visión para el control de la producción, supone un aumento de la calidad del producto final. Al detectar los elementos defectuosos, éstos pueden ser eliminados del proceso productivo en etapas tempranas. En muchos casos esta detección temprana produce también la reducción de costes ya que el producto defectuoso se detecta antes de que aumente su valor.
  • Disminución de la pérdida de materiales: Si detectamos los elementos defectuosos en etapas tempranas, evitamos que estos continúen en la cadena de producción aumentando su valor y utilizando materiales que posteriormente tendrían que se desechados.
  • Reducción de costes: Al aumentar la productividad y al reducir la pérdida de materiales obtenemos un mejor aprovechamiento de los recursos disponibles. Esto conlleva una reducción de los costes de producción importante que se verá reflejada en una reducción del gasto total de la producción.
  • Mejor calidad del producto final: Por último y más importante, el producto final será de mayor calidad ya que la inspección y los controles evitarán fallos y posibles errores en la producción.

Algunas aplicaciones de la visión artificial en la industria

Visión artificial para la detección de defectos y control de calidad

Como ya os hemos contado a lo largo del post, los sistemas de visión artificial basados en inteligencia artificial, son capaces, una vez han sido entrenados, de detectar defectos. Los defectos pueden ser desde rajas en metales, defectos de pintura, rebabas, impresiones incorrectas y muchas otras opciones. Los defectos que son capaces de detectar pueden llegar hasta menos de 0.05 mm. El entrenamiento se lleva a cabo alimentando al sistema con imágenes con el defecto y sin el defecto.

Metrología

Con visión artificial se pueden realizar mediciones de hasta micras de precisión. Estas aplicaciones se realizan tanto en 2D como en 3D utilizando cámaras y láseres. Los avances que se realizan en los equipos y sensores de visión artificial permiten obtener cada vez, imágenes con más calidad. Por ello, se utilizan este tipo de sistemas para metrología de alta precisión. Con un sistema de visión se pueden medir hasta micras para detectar defectos y posicionamiento en una pieza concreta.

Detección de intrusos

La detección de intrusos se utiliza sobre todo en el sector de la alimentación, por ejemplo, en una línea de empaquetado de frutos secos, podemos detectar si hay elementos extraños como piedras, cerámica, vidrios y extraerlos de la misma lo que aportará calidad al producto.

Lectura de códigos

La lectura de códigos y etiquetas, QR, códigos de barras, números de lote, permiten identificar productos y permiten tener la trazabilidad de producto a lo largo de toda la línea de producción.

Verificación de montajes

Cada día se realizan montajes más y más complejos, con más piezas o conexionados. La visión artificial nos permite comprobar, paso a paso, que cada pieza está en su lugar, o al final del proceso, que el montaje final es correcto. Esta aplicación es muy útil para el montaje de maquinaria, equipos, placas electrónicas o pre-montajes con mucha complejidad. Estos sistemas reducen considerablemente tiempos de ciclo de operaciones muy complejas y tiempos de reoperación.

¿Quieres aplicar visión artificial en alguno de tus Proyectos? ¡Contacta con nosotros!

¿Necesitas ayuda?

¡Ponte en contacto con nosotros! 
Contacto
close-link