Diseño y fabricación de AGVs especializados

Movilidad autónoma para su aplicación

¿Qué son los AGVs?

agvs

Los Vehículos de Guiado Automático, mucho más conocidos como AGVs son vehículos que se desplazan de forma autónoma sin necesidad del control por parte de un operario. Pueden transportar varias toneladas de peso y pueden adaptarse a cualquier tipo de carga. Son equipos muy flexibles que facilitan el transporte interno de elementos y que tienen muchas ventajas como trazabilidad, seguridad y automatización de flujos. Los AGVs se utilizan tanto para transporte de material como para otras funciones en las que se requiere de movimiento autónomo, siendo posible el desarrollo ad-hoc de AGVs para distintas funciones y aplicaciones en sectores como el agrícola y ganadero.

¿Por qué especializados?

Existen aplicaciones o procesos que no pueden ser realizados por AGVs comerciales. Es en estos casos en los que los AGVs especializados son necesarias. En ATRIA diseñamos y fabricamos AGVs a la medida de tu aplicación para que sea perfecto para el trabajo que va a realizar.

Tipos y tecnologías de AGVs

Filoguiado

El AGV se desplaza guiándose por un hilo conductor instalado bajo el suelo, al que se accede mediante pequeñas ranuras donde se introduce un vástago conectado al vehículo. Este método de guiado es muy sencillo pero es el que posee menor flexibilidad, ya que las rutas de movimiento del AGV se limitan a las rutas fijadas previamente durante la instalación. Resultan útiles para traslados sencillos y con pocos obstáculos.

Optoguiado

El AGV se desplaza guiándose por una tira de espejo que se extiende por los recorridos del AGV, colocado de forma continua en los laterales de los caminos o en el suelo o bien, balizas colocadas en las esquinas donde el AGV tiene que tomar una decisión como un cambio de dirección. La instalación de estas guías de espejo no requiere de una obra como en el caso del filoguiado, y la modificación o creación de nuevas rutas es menos compleja, ya que basta con dibujar con tiras de espejo las nuevas zonas para definir los movimientos en el AGV.

Guiado láser

El AGV va equipado con una o varias unidades láser que realizan barridos para indentificar en su entorno el mayor número de reflectores posibles para determinar su posición en el mapa de la instalación que tiene en memoria. Para realizar el mapa de la instalación se sitúan espejos catadióptricos en posición vertical en puntos estratégicos de toda instalación. Estos espejos serán puntos de referencia con los que calcular la posición del AGV, de la misma manera que el Optoguiado. La principal ventaja de este método de guiado es la increíble sencillez con la que se puede crear una estación de carga/descarga de palés o se puede modificar una ruta.

.

Mapeado 3D

Esta tecnología no necesita la instalación de ningún elemento externo al AGV, ya que, mediante sensórica como: cámaras, LIDAR, ultrasonidos, entre otros, son capaces de crear un mapa virtual del entorno en el que están trabajando Esto facilita la puesta en marcha de estos dispositivos y permite que sean utilizados en entornos cambiantes, incluso en exterior, ya que simplemente es necesario mover al AGV de forma manual por los caminos que va a recorrer, mapeando los mismos e internalizando toda la información necesaria para su posterior utilización. Es el sistema más flexible y adaptativo.

Metodología: ¿Qué hacemos en ATRIA en un proyecto de AGVs?

En ATRIA nos centramos en el desarrollo ad-hoc de un AGV que se adapte a las necesidades de cada proyecto.

Seleccionamos la tecnología más adecuada para la aplicación.
Realizamos el diseño del equipo y la selección del hardware adecuado en cada caso. Puede tratarse de la modificación de un equipo comercial o del diseño desde cero del AGV.
Fabricamos y calibramos el AGV e integramos toda la sensórica necesaria para su correcto funcionamiento.
ad-hoc agvs
Tras el desarrollo y configuración se realiza la puesta en marcha en el entorno de trabajo, realizando pruebas de funcionamiento y el ajuste final.  
En este proceso enseñamos al vehículo el entorno de trabajo en el que va a desempeñar su trabajo. Tenemos en cuenta el entorno y como debe reaccionar el AGV.

Aplicaciones

El desarrollo de AGVs se puede aplicar a distintos sectores con distintas características, simplemente es necesario seleccionar la tecnología adecuada en cada caso. A continuación, os mostramos ejemplos de aplicaciones de AGVs:
agvs de ganaderos

AGVs de limpieza

Sistemas de limpieza autónomos para ambientes perjudiciales o poco ergonómicos. El sistema navega de forma autónoma por los pasillos de las mismas realizando funciones de aspirado, entre otros.

agvs operadores

Robot autónomo para actividades agrícolas

Equipos que navegan de forma autónoma desplazándose por  el entorno del campo. Es posible integrar más elementos que permitan realizar tareas de manipulación o inspección o simplemente para trasladar todo tipo de aperos.

agvs

Desarrollo de AGvs como base para un brazo robótico

Una solución par automatizar varios puestos de trabajo utilizando robótica es incorporar un brazo robótico a un AGV que se desplace entre los distintos puestos, realizando tareas secuencialmente.

¿Necesitas ayuda?

¡Ponte en contacto con nosotros! 
Contacto
close-link