Contenido:
Las industrias tratan de automatizar lo máximo posible sus procesos de producción. Con el objetivo de conseguir mayor eficiencia y calidad de producto. Sin embargo, ¿Conocemos exactamente que es la automatización? Y ¿hasta qué punto puede ser beneficioso su aplicación?. Os lo contamos en nuestro post de hoy junto con 7 beneficios de la automatización industrial.
Que es la automatización industrial
La automatización consiste en el uso de tecnologías y metodologías con el objetivo de realizar de forma automática todas aquellas tareas que sean repetitivas sin necesidad, o con muy poca, intervención humana. Además de proveer toda la información necesaria para que los sistemas puedan autogestionarse y sea accesible si fuera necesaria intervención externa.
Debido a la facilidad para ser implementada en los procesos más repetitivos, una de las formas de automatización más conocidas es el uso de la robótica en líneas de producción. Sin embargo, se utilizan muchas otras tecnologías como PLCs o Bases de Datos para gestionar información, y en los últimos años con el auge de la Industria 4.0, el uso de la Visión Artificial y el Deep Learning.

Tipos de automatización industrial
La automatización engloba un gran número de tecnologías y metodologías, utilizando aquello que puede implementarse en proceso de producción. Debido a este motivo, es un campo cambiante en el que se pueden utilizar nuevas tecnologías según son mejoradas por el tiempo.
Algunas de las más utilizadas en la actualidad son las siguientes:

- Robótica: Seguramente, una de las más conocidas. Consiste, en la mayoría de los casos, en el uso de robots en líneas de producción para realizar tareas de montaje o picking. En los últimos años se ha popularizado el uso de robots colaborativos, los cuales gracias a su menos tamaño y medidas de seguridad pueden ser utilizados cerca ó con los operarios sin peligro.
- Visión Artificial: Mediante la utilización de cámaras de visión, se toman imágenes a las que se les extrae información. Esta información puede ser de diverso tipo, desde detectar defectos en piezas, a determinar las acciones a realizar según el objeto encontrado o simplemente la lectura de códigos. También es común utilizar Deep Learning para la detección o clasificación de las imágenes capturadas.


- AGVs: El uso de vehículos autónomos es común hoy en día, sobre todo para su uso en el transporte de material o de mantenimiento. Es habitual su uso en combinación con brazos robóticos y visión artificial.
- Gestión de la Información: Otro punto importante de la automatización, es el poder realizar comunicaciones entre los distintos equipos además de poder almacenar y acceder a dicha información fácilmente. Para ello es común el uso de Bases de datos que permiten mantener un registro de los elementos y de cómo se relacionan entre sí.

Estas solo son algunas de las posibles tecnologías empleadas en la automatización. Hay que señalar que en la mayoría de los casos no es suficiente con aplicar solo una de ellas para automatizar un proceso. Por lo que es necesario utilizar una combinación de 2 o más de las tecnologías mencionadas.
7 beneficios de la automatización industrial
Aunque ya hemos mencionado en que consiste la automatización y que métodos utiliza ¿merece aplicar la automatización? A continuación, te explicamos 7 beneficios de aplicar la automatización a un proceso industrial.
Mejora en producción
Al automatizar tareas se permite, no solo mayor eficiencia en el proceso al poder realizarse diversas tareas más rápidamente, si no que se puede llegar a mantener la producción durante las 24 horas
Mayor calidad
Al automatizar tareas se permite, no solo mayor eficiencia en el proceso al poder realizarse diversas tareas más rápidamente, si no que se puede llegar a mantener la producción durante las 24 horas
Ahorro en costes
Aunque puede suponer una inversión inicial la automatización, esta también permite un gran ahorro. Esto se debe a varios motivos, como la menor aparición de errores, que hace al producto más rentable y disminuye la cantidad de desechos producido por dichos errores.
Información
Un sistema automatizado permite recopilar y almacenar una gran cantidad de información referente al proceso. Esto facilita la realización de análisis que puedan ayudar a mejorar aún más el proceso y hacerlo más eficiente.
Seguridad
Al automatizar las tareas más difíciles, se impide que las personas puedan pasar por situaciones peligrosas. Además, los sistemas automatizados cuentan con grandes medidas de seguridad que evitan que se produzcan accidentes.
Flexibilidad
Al tener un mayor control de los sistemas, estos pueden adaptarse más fácilmente a distintas situaciones. Como una mayor cantidad de trabajo, o la introducción de nuevos elementos en la producción.
Menor supervisión
Una vez el sistema este validado, es muy rara la aparición de problemas en el mismo, y en caso de darse situaciones, los sistemas están preparados para notificarlos. Por este motivo necesitan una supervisión menor de su funcionamiento.
¿Personas o máquinas?
Como se ha explicado la automatización de tareas industriales puede aportar muchos beneficios. Seguirá habiendo tareas que únicamente puedan ser realizadas por personas debido a su complejidad. Pero en las tareas más rutinarias la aplicación de la automatización en cualquiera de sus versiones puede llegar ofrecer grandes beneficios y ventajas para todos.
¿Quieres aplicar Automatización en alguno de tus Proyectos? ¡Contacta con nosotros!
Posts relacionados:
- Cómo influye la Industria 4.0 en la ciberseguridad
- La automatización de procesos
- Robótica y automatización en packaging
Proyectos relacionados :
- Automatización de un montaje de ejes con cuchillas
- ROBOTRIM III: Diseño y fabricación de un robot para la poda de la viña – 3ª FASE
- Inspección mediante un sistema de visión de piezas de color gris y negro